Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad ex-pañola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad ex-pañola. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 18, 2011

Viejas historias

Hace unos años coincidía bastante con una chica que tenía problemas serios en su trabajo. No es que su trabajo fuera horrendo, si no que ella no podía soportarlo. Siempre se quejaba de él y especialmente de su nómina a fin de mes. Yo, a decir verdad,  por lo que me comentaba en aquellos tiempos lejanos de crisis no veía tanto motivo a su despesperación, pero un día llegué a entenderlo. Tenía un padre muy majo que la machacaba a menudo diciendo que su trabajo era una mierda y que no cobraba lo suficiente: el padre era sindicalista de telefónica prejubilado a los 50 años.

Era uno de esos hombres que se dedicaba a llevar a su hija a todas partes, sacar a los perros, e irse a jugar la partida todos los días y un largo etc. Todo ello con cincuenta años y con unos dos mil euros al mes. Casi nada, la envidia del barrio.

Traigo a colación todo esto por lo que habéis escuchado todos esta semana: Telefónica despide a un 20% de su plantilla. Tanto telefónica como muchos de los grandes han realizado esa política durante años en este pais: cargarse una parte de la plantilla con muchos beneficios sociales, normalmente poco productivas, y que tienen unas metas claramente definidas como puede ser la jubilación.



Y todo esto era envidiado y sabido por todos en épocas de vacas gordas, pero lo que ha quedado claro es que no vamos a ninguna parte con un sistema laboral a dos velocidades: donde unos se dejan la piel y otros miran cuanto les queda para que les llegue la hora. Mi amiga tardó en entenderlo, pero su padre sigue pensando que qué suerte la suya. Y tal vez tenga razón.



domingo, enero 30, 2011

En España no gustan los años.

Llevo bastante tiempo observando el tipo de personas que me atienden en los sitios que frecuento: en el supermercado, en el centro comercial, en las tiendas de teléfonos móviles, etc. En todos estos lugares casi siempre me encuentro con un denominador común: la edad. Rara vez veo a personas mayores de mediana edad de cara al público y sí a gente bastante joven. Una excepción a esta regla es El Corte Inglés, pero me imagino que ese es otro tema a parte.


Luego me hago una serie de preguntas, ¿En qué trabajan esas personas que no veo por ninguna parte? ¿Por qué en casi todas las ofertas de trabajo que miro siempre el perfil demanda personas de 25 a 35 años? ¿Por qué han estado las empresas españolas haciendo prejubilaciones a lo bestia durante estas últimas décadas?

Las respuestas siempre me llevan a lo mismo: en este país hay mucho trabajo precario que los que somos más jóvenes aguantamos sin rechistar pero que tal vez a cierta edad tengamos algo que decir; también, en muchos sitios la falta de políticas de recursos humanos adecuadas haga que el personal con el paso del tiempo se desmotive y, por consiguiente, deje de producir como el recién llegado. Y, por último, creo que en este país no nos gusta la edad ni sabemos apreciar la voz de la experiencia.

Así que como nos toca jubilarnos a los 67 años, que se vayan preparando los funcionarios para lo bueno: van a ser los únicos que van a poder seguir trabajando hasta esa edad. A los demás, ya sabemos lo que nos puede ocurrir, por lo que más nos vale que vayamos contratando un plan de pensiones.

martes, enero 04, 2011

Persecución


Hace unos días me uní a la campaña de FACUA en contra del tarifazo eléctrico ya que es el colmo que el gobierno nos subiera la electricidad este año casi un diez por ciento y que, encima, el ministro de turno nos dijera que no nos preocupáramos, que representaba el precio de un café al mes. Y basándome en eso, me he aplicado en lo que va de año y estoy invirtiendo "ese café" de la luz en todos los que no me voy a tomar - ni me he tomado- desde que ha entrado en vigor la ley antitabaco.

Sin embargo, lo que me ha inquietado de verdad es el clima de persecución que se intenta contagiar a la población, tanto desde la siempre eficiente y preparada Pajín como organizaciones como FACUA, donde se anima, se instiga y  se alienta a que se denuncie a la persona que infrinja la ley de turno. Más bien, porque me salen símiles bastante peligrosos de otros momentos de la historia de España que me ponen los pelos de punta.



Lo que sí tengo claro, es que los españoles somos tan borregos que nuestros políticos saben que un día legislan que todos tenemos que llevar el pelo negro y diremos: que qué se le va a hacer, las leyes hay que cumplirlas. Yo, por mi parte, voy a hacer como el hostelero vízcaino que se ha cargado su máquina expendedora alegando que el estado no se va a lucrar a mi costa: dejaré de fumar sólo para que el gobierno no se lleve los impuestos de la cajetilla. Tiempo al tiempo.

PD: y el número de parados alcanza un máximo histórico. ¡Qué bien!


lunes, diciembre 20, 2010

Manos arriba.

El pasado miércoles llamé a un amigo al que tenía perdida la pista desde hace unos meses a ver qué tal le iba a la vida. Le acababan de ascender hace poco desde su puesto de cajero de sucursal bancaria a director de oficina para cubrir una baja. En su día él se lo tomó como un ascenso en estos tiempos tan duros y una oportunidad para aprender cosas nuevas. Y un dinero extra que nunca viene mal. Sin embargo, sólo mostraba desánimo y pesimismo: que estaba harto de mandar a gente a litigio, gestionar embargos, y cancelar tarjetas de crédito. Que no es plato de buen gusto ser el portador de semejantes noticias y saber que muchas familias lo van a pasar mal de manera indirecta por ti.

Al rato de esta conversación al ver las noticias me entero del trágico suceso de Olot, donde como por todos es sabido un hombre se cargó a cuatro personas incluidos trabajadores de un banco o el caso de la ocurrido en Cambrils en el que se asesinó a una trabajadora de 25 años, y no pude evitar recordar la situación de mi amigo.



Como esta crisis anunciada y negada se está llevando por delante a más actores de los  que previamente tenían un papel en el reparto. Y como una vez más, nuestros políticos siguen fallando tomando medidas erróneas o simplemente no haciendo nada. Todavía no he oido hablar de una reforma del código penal en la que se endurezcan las penas por ciertos delitos, ni que a nadie le preocupe que en este país se atraque un domilicio cada minuto.

Como siempre, existen prioridades y prioridades, y los problemas de los ciudadanos no se encuentran entre los que mandan.

Edición 24/12/2010:  pues justo escribo esto y veo que sí se ha hecho una reforma del código penal. Eso sí, la mar de efectiva: "Los delincuentes reincidentes de pequeños robos cumplirán condena los fines de semana y días festivos."

lunes, noviembre 15, 2010

Dramatizar un poco

Ocurrió en febrero del 2008 en la campaña electoral de las elecciones generales. Tal vez el gobierno de la nación actúa como si los ciudadanos no tengamos memoria, pero lo que es cierto es que de vez en cuando hasta nos acordamos de ciertas pilladas:



"Nos conviene dramatizar un poco porque si no la gente..." esto es lo que dijo ZP cuando se creía que nadie le escuchaba con su amigo Gabilondo. Y como la jugada le salió redonda -  volvió a ganar las elecciones mintiendo que no había crisis, obviando todo el jaleo del 11M, y tras todas las meteduras de pata de su gobierno- se ha dedicado a dramatizar, crispar y escupir bilis de nuevo con motivo de las próximas elecciones  catalanas.

Sin embargo, lo más triste es que los españoles no necesitamos más dramas sino buenas soluciones: los 230.000 embargos de viviendas que ha habido desde el 2007, el aumento del número de atracos y violencia en general, los más de cuatro millones de parados, y la cantidad de personas que están ingresando en la generación Ni-ni volviendo a casa por Navidad, son más que suficientes para que de una puñetera vez nos dejen de tratar como borregos sin conocimientos y que los políticos empiecen a hacer su trabajo. 

No a regalarnos más crispación y demagogia.

miércoles, octubre 27, 2010

lunes, octubre 04, 2010

Progres


El problema es que tuvieron que estar bombardeando Londres durante un mes para que Bertrand Russell llegase a la conclusión de que ya no era pacifista.

El problema es que se considerase que De Gaulle era un militarista trasnochado porque aconsejaba aumentar la producción militar ante lo que preparaba Hitler en Alemania.

El problema es que la intelectualidad francesa, con el miope de Sartre a la cabeza, dijese que Solzhenitsin era un pequeñoburgués mentiroso cuando denunció la Siberia de Stalin.

El problema es que la izquierda española y catalana hayan tardado décadas en darse cuenta de que Fidel Castro era un cabrón.

El problema es que aún hoy hay quien sigue diciendo que Israel comete con los palestinos los mismos crímenes que los nazis cometieron con los judíos.

Leo en Barcepundit  este artículo publicado en El Periódico en el día de ayer. Lo más destacable es lo que os he remarcado, principalmente lo del conflicto en oriente medio, aunque merece la pena leerlo entero. Tal vez ustedes antes de pinchar el enlace se crean que ha sido escrito por cualquier miembro del ala conservadora-liberal del periodismo español. Sin embargo,  se darán una gran sorpresa: es el pedazo de progre de Javier Sardá, el innombrable presentador de Crónicas Marcianas con su pancarta y no a la guerra incorporado.

No me quiero llevar ninguna ilusión, me conformo con pensar que esto es un espejismo que tal como lo veo se desvanecerá ante mis ojos, pero manifiesta un problema de base de la izquierda española: que por miedo, por su supuesta superioridad moral, han estado apoyando, dando cobijo, o mirando hacia el otro lado cuando los mayores cánceres del planeta han campado a sus anchas. Y ya es hora que hagan de vez en cuando una autocrítica y digan las cosas como son: que todos aquellos que quieran cargarse nuestro estado de derecho no tienen lugar en nuestra sociedad. Más vale tarde que nunca.

domingo, septiembre 26, 2010

Creced y multiplicaos (2ª parte)

Hace muchos años, un amigo y yo discutíamos sobre modelos urbanísticos y el tipo de ciudad en la que nos gustaría vivir. Él exponía que le agobiaba un prototipo como pudieran ser Benidorm y Torrevieja donde sólo se veían bloques enormes de hormigón y te sentías como una hormiga; yo le contestaba que por mucho que el impacto paisajístico fuera intolerable en esos casos, era más sostenible que la ciudad tipo unifamiliar: está comprobado que el consumo de recursos es más elevado en este tipo de vivienda y la densidad de población es mucho menor. En definitiva, ocupan más espacio menos personas.

Y he recordado esta vieja conversación cuando me topé con esto el otro día:



Es un reportaje de fotografías aéreas sobre la expansión urbana en USA. No obstante, no hace falta irse tan lejos para saber que la burbuja inmobiliaria y la conciencia del español de invertir en ladrillo, ha provocado el aumento a lo tonto de muchas ciudades, el gasto más innecesario de recursos que no podemos derrochar , sirva de ejemplo el agua en este país, y que ahora tengamos barrios y urbanizaciones fantasmas.

Y yo lo único que pediría, si es que acaso estoy en posición de socilitar algo, es que hubiese alguna persona en la administración de turno que no tuviera en mente únicamente el símbolo del euro a la hora de expandir las ciudades, sino también que algo bueno deberemos dejar a nuestros hijos.

No sólo calles desiertas llenas de hormigón.


miércoles, septiembre 15, 2010

Bye, bye, Spain

Hace unos días recibí en el buzón un panfleto del político de turno recordándome lo majo que había sido y que no me olvidara de él, especialmente cuando después de este verano tan caluroso y asfixiante llegan las elecciones autonómicas. Y mi politico era muy majete él, al fin y cabo, no decía nada que me provocara ardor de estómago.

Aunque sí puedo afirmar que perdí un poco el autocontrol y las nauseas aparecieron cuando hace poco vi esto:

Barcelona, Plaza Cataluña, 11 de septiembre del 2010.

No sé si los catalanes residentes están acostumbrados a caminar por la calle y ver estas imágenes, pero una servidora les puede garantizar que no. Ni mucho menos tener explicarle al guiri japonés de al lado que mucho pancarta pero que necesitan de España para mantener su ritmo de vida.



Las Ramblas, Barcelona, cartel de UPD.

Espero que su verano haya sido lo más gratificante posible para todos ustedes. Por mi parte lo que sí puedo asegurar es que más adecuado que el "bye, bye, Spain", podemos aplicarnos el "bye, bye, tranquilidad": ni los independentistas catalanes, las próximas elecciones, las subidas de impuestas, el aumento del paro (¡hasta en agosto!), la próxima huelga general, así como el continuo suplicio de soportar a ZP, nos va a dar un respiro en el próximo otoño.

Paciencia, mucha paciencia.

miércoles, julio 28, 2010

Casposos e hipócritas


No sé si alguno de ustedes han pisado alguna vez una granja de cerdos o de aves y si es así, les ha entrado ganas de comerse un bocadillo de jamón al instante siguiente. Les puedo decir que por mi experiencia me abstuve un tiempo de ingerir cualquier producto carnívoro y no precisamente por los olores de las instalaciones si no por otras totalmente distintas, pero ése es un tema distinto y bastante desagradable para tratar ahora mismo.

Pero lo que sí les puedo decir, es que todos estos hipócritas, casposos, liberticidas y totalitarios que han votado hoy en contra de la tauromaquía en Cataluña tienen en común una serie de aspectos:

- Comen carne procedente de instalaciones donde la dignidad del animal es un bien a desear.
- Si el partido les hubiese dicho que hay que votar C en vez de B, les hubiese sudado las narices lo que opinaban ellos de los toros.
- Y por último, si los toros fuese una tradición puramente catalana estarían defendiéndola con uñas y dientes y gritando por todas partes su identidad. Al igual que les importa un comino que criaturas se suban a metros de altura para hacer los castells. Si un día se escuernan dirán que es costumbre y cultura.

Así que, como estoy que echo chispas y hoy ha llegado el día que estoy hasta las narices de esta gentuza llamada clase política, aprovecho para despedirme e irme de vacaciones hasta septiembre. A ver si playa y sol hacen que me olvide de la chusma que tenemos en nuestros sillones del poder. Espero que cuando vuelva de vacaciones no nos hayan prohibido respirar.



Paciencia y al toro.

PD1: no me gustan los toros, jamás iría a una corrida.

domingo, julio 25, 2010

A por ellos... que son pocos y cobardes



"No hay que ceder al chantaje", eso es lo que decía un comentarista de la tertulia radiofónica de RNE una de estas mañanas cuando se hablaba de la supuesta huelga encubierta de los controladores aéreos españoles. Mi carcajada no se hizo esperar, porque bien pensé que ojalá todo el mundo dijera lo mismo cuando los cabestros del metro dejaron a Madrid colapsada, o incluso cuando nos plantaron bombas en el 11M. Ahí nadie tiene que ceder, es culpa de Aguirre o de Aznar.

Obviando esto, el ministro pepiño ha tenido en estas últimas semanas su agosto: primero con los controladores y posteriormente con todas las obras que Fomento ha cancelado. Os puedo decir que han sido más de las que han salido en las noticias ya que tengo amigos que se han vuelto a sus casas. Fomento no las cancela pero no les paga a las contratas, una buena solución.

28/07/2006: Personal de Iberia invaden la pista central del aeropuerto del Prat generando un caos y un grave problema de seguridad. Entonces ZP no aplicó el no ceder al chantaje.

Pero después de todo esto, no he dejado de maravillarme del maquiavelismo del tonto aparente del ministro, que de tonto no tiene un pelo: entra en una guerra abierta frente a los controladores aéreos utilizando algo que la sociedad española no soporta; en tiempos de crisis y de no crisis, escuchar que un tío cobra más de cien millones de pesetas al año nos genera una envidia de narices y sabe que nos vamos a poner de su parte únicamente por rabia contenida. Aunque para ello tenga que inventarse que estos tíos se ponen de huelga:


Si esto no fuera nuestro país, las estrategias de Pepiño serían algo para admirar desde la distancia, pero la lástima es que es el nuestro y que le da igual mentir, tergirversar para echar más leña al fuego y que nuestra frustración se vuelque contra ciertos colectivos. Como diría Loquillo, a por ellos... que son pocos y cobardes.

martes, julio 13, 2010

Mirando al cielo


Los que me seguís desde hace tiempo, sabéis que el fútbol no se encuentra entre una de mis aficiones preferidas y que básicamente no le presto ninguna atención. Lo que no he dicho nunca, es que hubo una época de mi vida que consciente o insconcientemente me enteraba de toda la actualidad futbolística. Unos años en que la lucha por el mando a distancia era dura y sin cuartel en la que nunca coleccioné muchas victorias.

http://espanol.cri.cn/mmsource/images/2010/07/12/spain.jpg


Sin embargo, con este mundial no he podido resistirme y me he tirado tres semanas pendientes de los resultados. Y el domingo, desde la típica pantalla gigante que se han instalado en la mayoría de las ciudades españolas, cuando el arbitró pitó el final del partido no pude evitar pensar si algunas personas desde algún lugar lejano y no terrenal lo estarían viendo; también, en todos los malos sabores de boca, la mala suerte y frustración acumulada en tantos años y en lo que hubieran disfrutado en un día como ése.

Sinceramente, no pude evitar mirar al cielo. Va por vosotros, viva España.

jueves, junio 24, 2010

Algunas derrotas dulces

No sé si ustedes estarán a mediados de julio de vacaciones o sin embargo todavía andarán por aquí, al menos yo no descansaré hasta agosto como me es habitual y podré seguir el debate del estado de la nación que ZP ha fijado en esos días asfixiantes y calurosos. Para que no prestemos atención y sumado al mundial de fútbol se nos vaya de la cabeza que este país está por una pendiente con patines y sin frenos.

Aún así, dentro de esta locura colectiva he encontrado dos hechos de la crónica política nacional que me ha provocado dar saltos de alegría:


Lo que tienen en común estos dos hechos es que todos han salido adelante sin el apoyo del PSOE: en los dos casos ha sido la oposición la que ha sacado para delante esta medida con el apoyo de los grupos minoritarios. Así que, visto lo visto, lo único que me falta para que se cierre el círculo es que de una puñetera vez ZP declare que su gobierno ha sido un fracaso y se vaya por la puerta de atrás.

O, al menos, que siga perdiendo todas las mociones en el senado y el congreso y el resto de grupos pongan un sentido común.

jueves, mayo 13, 2010

Voy a tener suerte

Ayer estaba demasiada enfadada como para decir algo sin insultos, impromperios y resto de calificativos. Hoy, habiendo pasado la tempestad, creo que es uno de esos momentos en que una imagen vale más que mil palabras.

Manda narices que ZP tenga que tomar medidas después de una llamadita de los Estados Unidos de Ámerica; y manda narices también que las tenga que improvisar en menos de 24 horas por el temblor de piernas que le provocó. Por si no se había enterado en este país llevamos en crisis un par de años. En este mismo blog, la primera entrada que habla de ello es del año dos mil siete, y ya no digamos dos mil ocho.

Así que, no sé a qué se espera a convocar unas elecciones anticipadas y largar a este sujeto de la Moncloa. Tendría que haber sido ya en el 2008, pero los españoles somos tan subnormales que nos gusta caer una y otra vez en la misma piedra. Aunque esta piedra nos abra la cabeza.

martes, mayo 04, 2010

Fuera la VPO

Hace unos días, me enseñó su nueva casa un familiar bastante cercano. Es una vivienda de VPO,de unos 72 metros cuadrados y un total de tres habitaciones. Cabe destacar que la impresión que me dio es que los materiales de la construcción eran de bastante pésima calidad, que estaba en el escaparate de IKEA de su casa en 35 metros cuadrados ( o sea, un pequeño ataque de claustrofobia) y que mi familiar iba a tener que invertir bastante dinero para meterse ahí.

Después de eso, mis impresiones variaron cuando me enseñó el garaje comunitario y vi al lado de su plaza este coche:



Un precioso coche alemán, de bastante kilos, que el vecino de turno se había comprado. El dinero que se había ahorrado en la vivienda de protección, lo había invertido en adquirirlo. Un dinero que, cabe recordar, buena parte viene de las subvenciones que las administraciones dan de nuestros impuestos.

Por estas razones, desde aquí aboco por la finalización de la vivienda protegida. Por eso y por la estafa que las rodea: viviendas que no se pueden alquilar y que se alquilan; ventas a precio de VPO que por debajo se entrega un dinero en B; y que estoy harta de que muchos ayuntamientos vean en este tipo de inmuebles un arma electoral y populista. Como el caso de Getafe que a falta de pisos tiene diez mil para ellos solitos. Una locura incluso cuando la burbuja ha explotado por completo.

martes, abril 20, 2010

Los intolerantes exigiendo tolerancia

Como no puede ser de otra manera, he seguido muy de cerca el caso de la nena musulmana que se la apartó de clase de un instituto madrileño por llevar el velo islámico al ir en contra de sus estatutos. Y no he perdido detalle principalmente porque en esto nos jugábamos bastante.

La susodicha no ha parado de alegar que lo llevaba como acto de sumisión a dios, que el pañuelito le reafirmaba su identidad como musulmana y que su progenitor no la había obligado a ello, que era ella sola contra el mundo con su pequeño acto de rebeldía. Y posteriormente han ido cinco estudiantes más que se han solidarizado con el trauma que le supone a su compañera esa discriminación. Vamos, más madera.

Lo que se ha visto en estos días es un retrato de la sociedad española: un tira y afloja en el que el ministro giliprogre del ramo apoya a la muchacha, Aguirre dice lo contraria, y un centro escolar que se ve en el centro del huracán con enormes presiones para ceder a las exigencias musulmanas. Exigencias, sí, de niñas nacionalizadas españolas, que dentro de poco podrán votar en las urnas, que no han venido a Europa a adaptarse en la sociedad que tan bien las acogió: vienen desafiantes a imponernos a los demás su cultura.



Por ahora el colegio se mantiene firme en su negativa de cambiar los estatutos y manteniendo la prohibición del velo, pero con la ingente inmigración de la última década nos quedan muchos órdagos que ver y bastantes desafíos que afrontar. Hay demasiados intolerantes exigiendo tolerancia.

PD: recomiendo echar un vistazo a un post antiguo pero que, por desgracia, siempre estará de actualidad: el fanatismo de las musulmanas conversas españolas.


lunes, abril 05, 2010

Provocaciones

El otro día hablando con una amiga le comenté que con los años estoy desarrollando una paciencia infinita ante ciertas cosas; que antes me afectaban más algunos asuntos y que ahora consigo que no me calen muy a dentro. Simplemente, que intento tomarme la vida con más tranquilidad que todos sabemos que dura dos días.

Recapacitando sobre ello, no sé si es una virtud que he conseguido tras años de duro autocontrol, o es que es el espiritu de esta sociedad en el que no nos inmutamos por nada y poco nos afecta por mucha provocación que veamos. Casos como el asalto a la catedral de Córdoba por un grupo de organizados musulmanes, el patente fracaso de la ley de menor que nos muestra una vez más estos días como una supuesta probable homicida sólo le caiga unos añitos en un internado, o que uno de los políticos más falsos del panorama español se gaste un millón de euros para el pisito de su hijo en el centro de Madrid, debería hacernos reaccionar un poco a todos nosotros. Por mucho que hayamos estado inmersos en las vacaciones de semana santa.


Por ello, no sé si voy a tener que ponerme todos los días el café más cargado para activar mi nivel de adrenalina o por el contrario unirme al sentimiento patrio del todo igual y el qué más da. Pocas personas son conscientes que la democracia y nuestro modo de vida es como una planta que hay que regar día a día y dedicarle un mínimo de interés; que no nos podemos quedar cruzados viendo como el árbol se tuerce.



martes, marzo 09, 2010

Temporales


No sé donde leí que existía algo denominado trastorno afectivo estacional, el cual consiste en que algunas personas pueden sufrir una leve o moderada depresión cuando llegan las épocas más duras del año. La falta de luz podía provocar al individuo que algún mecanismo interno se activara y desencadenara los síntomas típicos de una depresión: tristeza, aislamiento del entorno, pérdida de energías, etc. Hasta existen teorías sobre si esto aumenta el número de suicidios, pero no les he dado mucho crédito.

Lo he recordado porque nos hemos tirado un invierno infernal donde he visto más veces nevar que en toda mi vida, fines de semana enteros padeciendo que la lluvia no dé descanso, y hasta algo que llamaron en los medios ciclogénesis explosiva asoló la península. Un invierno horroroso en el que estaría dispuesta a pagar para tener una semana entera de sol y sacar las camisetas de tirantes del armario.

Porque lo único que me dan ganas después de leer cualquier periódico, o tras escuchar la radio mientras conduzco bajo una granizada, o es irme de una puñetera vez al caribe para disfrutar del sol o buscar algún sitio donde se den sesiones de fototerapia.



El tiempo, por azar o por mala leche irónica, sólo está acompañando al estado nefasto, terrible y horroroso en el que se encuentra este país. Tras dos años de gobierno de ZP ni yo misma hubiese apostado aquel nueve de marzo del dos mil ocho que fuéramos a dar un paso adelante y diez atrás. Y como todos ustedes saben, se acercan más temporales por el horizonte y no sé si todos seremos capaces de seguir resistiendo.


lunes, febrero 22, 2010

Mammoni

Con cierta asiduidad, soy testigo de una reunión de mujeres de unos cincuenta y sesenta años que quedan todas las semanas a tomar café en el mismo sitio para contarse sus historias, hablar de su familia, ropa, marujeo o de lo que les dé la real gana. Yo las observo y pienso que ya me gustaría estar así a mí a su edad, pero eso ya es otra historia.

Una de ellas, siempre se suele retirar un poco antes de la cafetería alegando que le tiene que hacer la comida al niño que sale del colegio. Yo, tonta de mí, pensé que era una de esas abuelas que le tocaba aguantar a sus nietos; que ya a las puertas de la vejez soportaban criar más niños debido a que las mujeres nos hemos incorporado de pleno al mercado laboral. ¡Qué equivocada estaba! El niño en cuestión era un hombre hecho y derecho de unos treinta y cinco cuarenta años que es profesor de ese colegio: su hijo.





Después de mi descubrimiento, pensé que de qué me iba a extrañar. La media de los países del sur de Europa a la hora de independizarse sus jóvenes es de más de treinta años (y....). Sumado lo díficil que es incorporarse al mercado laboral en época de crisis, los precios de la vivienda tanto de alquileres como de venta que están por las nubes, y a que el estar en el paro en estos días ( o ser mileurista) no le hace a uno la persona más intrépita del universo, el número de "mammoni" se incrementa de manera exponencial y hasta ha llegado a los países anglosajones.

Algunos padres de esa edad siempre me han comentado que se consideran a sí mismos la generación alfombra: pisados por unos padres que la postguerra les hizo intransigentes, duros y de armas tomar a dejarse pisar por sus propios hijos en un intento de darles todo lo que ellos no tuvieron. No sé si tendrán razón, pero lo que sí es cierto es que este es un tema en que más de uno deberíamos reflexionar. A lo mejor no estamos haciendo del todo bien las cosas.

jueves, febrero 04, 2010

Solidaridad

Desde que ocurrió el asesinato de la niña Mª Luz Cortés me quedé maravillada por la entereza de su padre: culto, contundente, capaz de contener el dolor ante las cámaras y con una asombrosa determinación; un hombre que desde el primer momento exigió lo que en todo democracia debe suceder de manera natural: justicia y una condena adecuada y justa para el asesino de su hija.

Pero como el estar escuchando a las víctimas de sucesos así cansa a algunas mentes retorcidas, la ex directora de los servicios informativos de RTVE, María Antonia Iglesias, sóltó el otro día en prime time que Juan José Cortés y la madre de Sandra Palo eran padres espectáculo; que su dolor era parte de un show y que reclaman el endurecimiento de las penas y un referendum para implantar la pena de muerte porque les gusta salir por la tele.



Eso viene de una mujer que por muy vendida que sea también ha sido madre. Una madre que es incapaz de comprender que no existe para unos padres nada más doloroso que la pérdida de sus hijos. Que jamás debe ser interrumpido el suceso natural en el que son éstos los que entierran a sus padres y no viceversa.

Por ello, desde aquí expreso todo mis desprecio, repugnacia, aversión y repulsa hacia esta señora y mando todo mi apoyo a todos esos padres que cada día luchan por lo que es justo para los suyos. A los que te ofrecen un dedo para que tú los agarres con toda tu mano.