Lo dije en el 2009, 2008, 2007, y 2006: soy una friki de Harry Potter ¡no lo puedo evitar!. Así que hoy me voy al cine a ver la séptima parte, y ya es decir, titulada Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Esta vez Warner ha dividido el libro en dos partes para alargar lo máximo posible la gallina de los huevos de oro, la saga terminará definitivamente en junio del 2011.
Me voy a disfrutar como una enana, ya os contaré.
Edición 22/11/2010:
Después del estreno, sólo os puedo decir una cosa: me ha encantado.En esta película han conseguido adaptar la trama del libro de manera excelente y los efectos especiales son bastante espectaculares. Vemos a un Harry adolescente que ya se tiene que enfrentar a lo que muchos adultos jamás harán en su vida; como tiene que dar todo de sí simplemente para conseguir una simple cosa: mantenerse con vida. La recomiendo plenamente.
Llevamos viendo toda una semana cómo se está perdiendo el tiempo con temas relacionados con lo políticamente correcto. El caso de los morritos de Pajín, la vida sexual de Dragó con las japonesas, o lo de Reverte llamando mierda a Moratinos, se han convertido en portada especialmente en los medios progresistas, que han visto un filón informativo que van a exprimir al máximo.
Elena Valenciano, ha reprochado ese "lenguaje macarra" empleado por quien -precisamente- ocupa una silla en la Real Academia de la Lengua señalando, "en clave pedagógica", que "no saber que los huevos no son ya un argumento en el siglo XXI de valentía ni de nada demuestra que tiene poca educación". Además, Valenciano, en conversación telefónica con este periódico, ha rubricado que la expresión "no tener huevos no sirve para nada ni significa nada" en los tiempos en los que nos encontramos.
Estaba claro que desde que entró este gobierno en el 2004, el ejecutivo no ha tenido huevos para muchas cosas, pero lo que sí queda patente es que en la España del siglo XXI no sirve para nada y no importa ni lo más mínimo. Por eso se entiende que en política internacional seamos unos papanatas, como en el caso de Gibraltar, Ceuta y Melilla, Marruecos, Venezuela y un largo etc, y agachemos la cabeza ante el primer cantamañanas totalitario que aparece por nuestra puerta.. ¡Para qué vamos a tener valor, arrojo, coraje o valentía! ¡ Qué valores tan pasados de moda...!
PD: Por cierto, y ya que hablamos de Reverte, merece la pena leer esto.
Sigo desde la distancia la nueva charana que se ha sacado Zapatero de la manga en base a su ley de economía sostenible. Ya el nombrecito de marras me hizo distanciarme, puesto que en un país desquebrajado económicamente ponerse a pensar en el término sostenibilidad a estas alturas de la película me parecía un despropósito.
Pero eso no significa que me pueda abstraer de todo, claro que no. El otro día en el telediario veo a Escolar y Fernando Berlín, dos gurús progres que han llegado tan jóvenes a donde están no sólo por talento sino también por ideología, salir de la reunión con la titiritera ministra de cultura ya que han sido elegidos como ¡representantes de internet! Sí, son nuestra voz porque así lo dice la ministra, webs que muchos de nosotros hemos detestado y huido, en especial, por el tipo de gente que sus autores alojan.
Y con este pensamiento, me he encontrado con el manifiesto de Javier Monjas en Nuevo Digital en el que expone que la ministra de cuota ha ninguneado a internet eligiendo a quien le ha dado la gana. Pero también, donde enuncia lo siguiente:
a. Más allá del repudio a la inmensa mayor parte de las obras de estos lloriqueantes ‘artistas’ que, con escaso pudor y menor vergüenza, exigen, en un país con casi un 20 por ciento de paro -gracias al Gobierno del que usted forma parte- “más subvenciones” y “más castigo” contra la sociedad que les alimenta, le comunicamos que la descarga de archivos protegidos por derechos de autor será a partir de ahora una acción cívica de rebelión y protesta contra su fascista dictadura de trágalas para rellenar los pesebres de mafiosos sindicatos de esperpénticas cejas y grandes morros.
Que conste que yo he puesto esta práctica desde ya. Es más, lo he intentado esta tarde pero sólo he encontrado el material en español latino, pero de ahora en adelante no pienso gastarme ni un duro: estoy harta; hasta las narices de impuestos, de cánones, de cartas informándome de recargos y de que en este puñetero país trabajemos unos cuantos para alimentar a otros.
Tras leer ayer que habían detenido a un jefe de la Camorra napolitana en España, recordé el imprescindible libro de Roberto Saviano, Gomorra, cuya versión cinematográfica llegó a las pantallas hace unos meses. Esta organización mafiosa le ha puesto precio a su cabeza desde que se aventuró a escribirlo y su vida se ha transformado en un infierno en el que no puede prescindir de protección policial. Sabe que, más tarde o más temprano, pueden matarle.
El libro, de forma resumida, nos puede indicar hasta qué calado tiene la Camorra con sólo describir algunos asuntos:
Desde 1980, ha causado cuatro mil muertos. Más que ETA, el IRA o las brigadas rojas.
Es la dueña y señora de toda Napolés: desde el negocio de recogida de basuras, tráfico de influencias, drogas y de las propias calles. Quien quiere triunfar en Nápoles debe pasar directamente por caja.
La alta costura italiana, la que te cobra mil euros por una mísera prenda, baja a Nápoles para hacer una subasta: la mejor oferta será la que realice la colección en la clandestinidad. Al menos no te mienten con el Made in Italy.
La basura que recogen no es echada a un vertedero como el resto de Europa. Ha sido enterrada en los campos, en fincas abandonas, viejas canteras, etc. Esto ha provocado un grave problema medioamental, en especial a lo referente a contaminación del agua y de los suelos. Suelos donde pastan las vacas cuya leche produce la mozarella, o dónde se planta toda variedad de verduras y hortalizas.
El turista que va a Nápoles lo primero que le advierten es que se guarde joyas, que no se pierda por las calles y que no vaya solo; que se quede cerca de los Carabineri o del ejército con sus metralletas.
Nápoles en la actualidad.
Reflexiono sobre todo esto por dos motivos fundamentales: el primero, es que teniendo este problemón tan cercano geográficamente, la mayoría de los europeos lo desconocen y prefieren seguir haciendo tesis sobre conflictos más alejados como puede ser el de Oriente Medio; el segundo, porque me hace gracia cual es el origen del término camorra o camorrista.
Nápoles, antigua colonia española hasta el siglo XIX, heredó y mantiene varias costumbres nuestras- horas de comer, la personalidad de la "mamma" tan parecida a las madres ibéricas- y también el camorrista. El chulito, el guapo, el español que supervisaba las apuestas callejeras siglos atrás llevándose su porcentaje del tinglado.
Una de nuestras gloriosas herencias, lo que nos hace concluir que otra cosa no, pero dejar nuestra huella, personalidad y corrupción allá por donde hemos pasado se puede considerar como un hecho irrebatible.
Me envío hace unos días Militos un meme para hacer. Se basaba sobre los libros que tengo encima de mi mesilla de noche para comenzar su lectura. No obstante, creo que los pobres se van a quedar ahí hasta semana santa para poder atacarlos con más ganas:
El niño con el pijama de rayas, de John Boyne. Estoy a medias a con él y, aunque el tema es estremecedor, creo que se lo daré a las nuevas generaciones para que se vayan concienciando de lo que ocurre cuando el género humano pierde el rumbo y comete atrocidades inimaginables e inclasificables.[DEJADO A MEDIAS]
El Mundo sin fin, de Ken Follet. La segunda parte de los pilares de la tierra, uno de los libros leídos por todos en algún momento de su vida. No obstante, soy partidaria del dicho de "segundas partes nunca fueron buenas".[LEIDO]
Dos de Mayo, de Arturo Pérez Reverte. Qué decir, sólo que tengo que leerlo antes de que empiecen las conmemoraciones de los 200 años. Me quedan dos meses. [LEIDO]
Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aunque ya me lo leí en su día en spanglish, este verano, me hizo mucha ilusión cuando hace unos días me lo encontré envuelto en papel de regalo cuando entré por mi casa. Un tesoro que pienso aprovechar. [LEIDO]
Como veis, lectura muy densa y de grandes requerimientos intelectuales para su comprensión...
Respecto al premio Arte y Pico que recibí hace unas semanas de Militos, NCH, Arcendo, Aalto quiero agradecerles desde aquí que se hayan acordado de esta humilde servidora.
Y como he llegado muy tarde para pasarle el meme a alguien, se lo paso a todos aquellos que se esfuerzan en tener un blog, que invierten su tiempo en él y que, al fin y al cabo, quieren compartir algo suyo con todos nosotros a través de sus palabras.
Nos comentaba Cruzcampo en los comments de un post anterior que la granhermanitis no era algo exclusiva de políticos y burócratas, sino más bien un defecto que afecta a más de uno; luego, Freman, nos decía que en democracia es imposible dar un porrazo a un gigante que intenta convertir nuestra sociedad en la novela de Orwell. Como véis, el autor de 1984 - el cual se alistó en las brigadas internacionales en la guerra civil española defendiendo lo que más tarde criticaría en su obra- nos dejó bastante para reflexionar.
Así, me he acordado del anuncio de Macintosh de 1984 que creo que habla por sí solo:
Una campaña publicitaria que, para mí, es una de las mejores de la historia, que fue emitida en el descanso de la superbowl yanqui (en el que millones de espectadores miran atontados la televisón). La trama consiste en como un montón de personas están embobadas escuchando las palabras del gran hermano en una pantalla y una chica por medio de un mazo la rompe ante la impasividad de los demás. Cabe destacar que en sus orígenes se hizo para denunciar el dominio de IBM sobre las computadoras, aunque con el tiempo se sabe que Apple se equivocó de enemigo y no se dio cuenta de Microsoft.
Y tal vez no tengamos un mundo de David y Goliat; o como dice Rakras, hasta David tenía un ejército a sus espaldas, pero creo que todos tenemos, de distintas formas, la potestad para dar un porrazo a esa pantalla por donde habla el déspota Gran Hermano. Ya sabéis, las elecciones están a la vuelta de la esquina.
Ayer me acerqué al cine a ver el estreno de Harry Potter y la Orden del Fenix. Yo me imagino que no puedo ser muy objetiva puesto que soy bastante fan de la saga de la señora J.K Rowling, pero la película me gustó bastante.
Puede verse a un Harry más mayor, adulto, que no consigue superar la carga que tiene sobre los hombros; la incorporación de los personajes de Bellatrix Lestrange como mala malísima - interpretado genialmente por Helena Bonham Carter - y de la nueva compañera de Harry, Luna, cuyo papel es mucho más dulce que en el libro; también, y al fin, sale el verdadero carácter de los gemelos Weasley - un par de bromistas de cuidado - que no había sido reflejado en ninguna de las pelis anteriores.
Por último, cabe destacar el mensaje que, tal vez, quiera transmitir la película: que nadie es una mala persona en sí, sino que nosotros mismos elegimos qué parte nuestra queremos potenciar. Muy recomendable para tanto los fans como los no seguidores de la saga y un adelanto puesto que el séptimo libro , en inglés, sale este mes en el mundo anglosajón. A los castellanoparlantes nos tocará mordernos las uñas hasta, como mínimo, febrero del 2008.
La lectura es una de las mayores bendiciones que podemos tener los humanos. Sentarte en tu sillón con un buen libro, ir pasando poquito a poco cada una de sus páginas, y terminarlo mirando su tapa con una sonrisa en los labios, es para mí algo impagable; hay muchas cosas que, según mi criterio, el dinero nunca podría dármelo con el simple hecho de pagar, y el disfrutar un buen libro se encuentra entre ellas.
Aunque no siempre das con el libro adecuado, ni algo que todo quisqui dice que es una joya literaria - o del entretenimiento - tiene que ser del agrado personal de cada individuo; mientras a unos les encanta los bestsellers número uno en venta que te tropiezas con ellos nada más entrar en el fnac, otros, sin embargo, suelen ser adictos a tochos menos asequibles para las mentes modestas. Creo que por el camino de baldosas, encontrarán algún compañero que encajaría en esta última categoría.
Y , también, para no obviarlo, existe la categoría que sólo lee los titulares del MARCA/AS que tengan una fuente mayor del tamaño 36, para no estresarse; pero eso, por hoy, lo vamos a dejar de lado.
Pues hace muchos años, me dejaron por mi casa un libro muy finito, que tenía en una esquina una advertencia de que era la no sé cuántas ediciones, gastado de haber pasado de mano en mano, y un postit en la tapa que decía algo como lo siguiente: léetelo, Chesk, te va a encantar. Me lo terminé en una tarde, pero no sonreí, ni disfruté al ir pasando sus páginas; al contrario, me entró asco, repugnancia, ardor de estómago, y ganas de tirarlo por la ventana; estoy hablando, por supuesto, de El Permufe, de Patrick Süskind, este clásico entre los clásicos que muy probablemente me tocará ver su adaptación cinematográfica.
El autor consiguió que me entrara en la cabeza todo el cruel y nefasto mundo del protagonista del relato; el mismo, que se dedica a matar mujeres inocentes para fabricar el perfume entre los perfumes y que se tira las páginas de la novela metido en un mundo repugnante de olores y fragancias. Ahora, a la película, sólo le queda conseguir que los espectadores que vayamos al cine a verla salgamos al finalizar con un buen cabreo, nos acordemos de los euros que hemos pagado por sentarnos en la butaca, y tengamos la misma sensación de malestar que cuando yo cerré el libro por su última hoja. Es difícil, sí; pero no imposible.
Actualización: he añadido la imagen publicitaria de la película; creo que habla por sí sola de qué tipo de libro estamos hablando.
Cotilleando el blog deUguru,me he encontrado que ya ha salido el trailer del Capitán Alatriste. La novela de Arturo Pérez Reverte que será estrenada pronto en las salas de cine, y que por supuesto, no me voy a perder.
Los que más me conocéis, sabéis de sobra mi predilección por Reverte, tanto de sus novelas como de sus columnas, y por ello no podré perderme la película comiendo palomitas.
No obstante, los que fuimos a ver la Novena Puerta - que era una adaptación del fantástico Club Dumas- casi salimos corriendo al ver cómo un buen libro puede convertirse en una bazofia cinematográfica.
Veremos a Alatriste y espero que esté a la altura de la novela, aunque yo todavía no canto victoria..la peli es española.
(Prometo actualizar el blog esta semana, palabrita de la buena)
Ehhh...tengo que apagar el ordenador y salir corriendo hacia la librería más cercana. La sexta parte de Harry Potter está llegando a las librerías y yo no me la quiero perder. Howards, Harry, Hermione y Ron me esperan. Espero que no me absorban estos próximos días ya que, como sabéis, como empiece un libro soy incapaz de parar de leer hasta que lo termine. Ya os contaré.