Mostrando entradas con la etiqueta Boom inmobiliario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boom inmobiliario. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 15, 2010

Dramatizar un poco

Ocurrió en febrero del 2008 en la campaña electoral de las elecciones generales. Tal vez el gobierno de la nación actúa como si los ciudadanos no tengamos memoria, pero lo que es cierto es que de vez en cuando hasta nos acordamos de ciertas pilladas:



"Nos conviene dramatizar un poco porque si no la gente..." esto es lo que dijo ZP cuando se creía que nadie le escuchaba con su amigo Gabilondo. Y como la jugada le salió redonda -  volvió a ganar las elecciones mintiendo que no había crisis, obviando todo el jaleo del 11M, y tras todas las meteduras de pata de su gobierno- se ha dedicado a dramatizar, crispar y escupir bilis de nuevo con motivo de las próximas elecciones  catalanas.

Sin embargo, lo más triste es que los españoles no necesitamos más dramas sino buenas soluciones: los 230.000 embargos de viviendas que ha habido desde el 2007, el aumento del número de atracos y violencia en general, los más de cuatro millones de parados, y la cantidad de personas que están ingresando en la generación Ni-ni volviendo a casa por Navidad, son más que suficientes para que de una puñetera vez nos dejen de tratar como borregos sin conocimientos y que los políticos empiecen a hacer su trabajo. 

No a regalarnos más crispación y demagogia.

domingo, septiembre 26, 2010

Creced y multiplicaos (2ª parte)

Hace muchos años, un amigo y yo discutíamos sobre modelos urbanísticos y el tipo de ciudad en la que nos gustaría vivir. Él exponía que le agobiaba un prototipo como pudieran ser Benidorm y Torrevieja donde sólo se veían bloques enormes de hormigón y te sentías como una hormiga; yo le contestaba que por mucho que el impacto paisajístico fuera intolerable en esos casos, era más sostenible que la ciudad tipo unifamiliar: está comprobado que el consumo de recursos es más elevado en este tipo de vivienda y la densidad de población es mucho menor. En definitiva, ocupan más espacio menos personas.

Y he recordado esta vieja conversación cuando me topé con esto el otro día:



Es un reportaje de fotografías aéreas sobre la expansión urbana en USA. No obstante, no hace falta irse tan lejos para saber que la burbuja inmobiliaria y la conciencia del español de invertir en ladrillo, ha provocado el aumento a lo tonto de muchas ciudades, el gasto más innecesario de recursos que no podemos derrochar , sirva de ejemplo el agua en este país, y que ahora tengamos barrios y urbanizaciones fantasmas.

Y yo lo único que pediría, si es que acaso estoy en posición de socilitar algo, es que hubiese alguna persona en la administración de turno que no tuviera en mente únicamente el símbolo del euro a la hora de expandir las ciudades, sino también que algo bueno deberemos dejar a nuestros hijos.

No sólo calles desiertas llenas de hormigón.


jueves, junio 24, 2010

Algunas derrotas dulces

No sé si ustedes estarán a mediados de julio de vacaciones o sin embargo todavía andarán por aquí, al menos yo no descansaré hasta agosto como me es habitual y podré seguir el debate del estado de la nación que ZP ha fijado en esos días asfixiantes y calurosos. Para que no prestemos atención y sumado al mundial de fútbol se nos vaya de la cabeza que este país está por una pendiente con patines y sin frenos.

Aún así, dentro de esta locura colectiva he encontrado dos hechos de la crónica política nacional que me ha provocado dar saltos de alegría:


Lo que tienen en común estos dos hechos es que todos han salido adelante sin el apoyo del PSOE: en los dos casos ha sido la oposición la que ha sacado para delante esta medida con el apoyo de los grupos minoritarios. Así que, visto lo visto, lo único que me falta para que se cierre el círculo es que de una puñetera vez ZP declare que su gobierno ha sido un fracaso y se vaya por la puerta de atrás.

O, al menos, que siga perdiendo todas las mociones en el senado y el congreso y el resto de grupos pongan un sentido común.

martes, mayo 04, 2010

Fuera la VPO

Hace unos días, me enseñó su nueva casa un familiar bastante cercano. Es una vivienda de VPO,de unos 72 metros cuadrados y un total de tres habitaciones. Cabe destacar que la impresión que me dio es que los materiales de la construcción eran de bastante pésima calidad, que estaba en el escaparate de IKEA de su casa en 35 metros cuadrados ( o sea, un pequeño ataque de claustrofobia) y que mi familiar iba a tener que invertir bastante dinero para meterse ahí.

Después de eso, mis impresiones variaron cuando me enseñó el garaje comunitario y vi al lado de su plaza este coche:



Un precioso coche alemán, de bastante kilos, que el vecino de turno se había comprado. El dinero que se había ahorrado en la vivienda de protección, lo había invertido en adquirirlo. Un dinero que, cabe recordar, buena parte viene de las subvenciones que las administraciones dan de nuestros impuestos.

Por estas razones, desde aquí aboco por la finalización de la vivienda protegida. Por eso y por la estafa que las rodea: viviendas que no se pueden alquilar y que se alquilan; ventas a precio de VPO que por debajo se entrega un dinero en B; y que estoy harta de que muchos ayuntamientos vean en este tipo de inmuebles un arma electoral y populista. Como el caso de Getafe que a falta de pisos tiene diez mil para ellos solitos. Una locura incluso cuando la burbuja ha explotado por completo.

miércoles, septiembre 16, 2009

Manda narices

Que las familias no se endeuden por una vivienda es lo que nos dice la ministra de cuota, que compren según sus posibilidades y que no se casen con el banco. La verdad, que si rascamos un poco esta frase verán que manda narices.

"queremos que las familias vivan tranquilas", recordó la ministra de vivienda beatriz corredor en la sesión de control al gobierno en el senado. por ello, recomienda a las familias que no se endeuden más allá de la tercera parte de sus ingresos y se les ofrece numerosas ayudas

Pongámonos que una pareja compra un apartamento en Madrid por el módico precio de doscientos mil euros, nada del otro mundo en los días que corren. Cuando van a afrontar el pago tienen que sumarle el 7% del IVA y los gastos jurídicos documentados de la hipoteca. Ya alcanzamos casi los doscientos veinte mil euros, catorce mil del IVA, unos seis u ocho mil del resto. Veinte mil de manera gratuita, así sin más.

Esta pareja decide vender la casa pasado los años puesto que el carrito del bebé no cabe ni en el recibidor. ¿Por cuanto querrá venderla? Está claro que no por los doscientos mil euros iniciales, sino que querrá recuperar todo el dinero invertido.

El remate es que la persona que compre ese apartamento años después, tendrá que asumir otro nuevo impuesto por parte de la comunidad autónoma de turno: el impuesto sobre transmisiones patrimoniales que puede alcanzar el 7% del precio del inmueble. El nuevo propietario le ha salido el asunto por 246100 euros, una subida de un 20% en un par de años. ¿Quien de ustedes ha tenido una subida de sueldo de tal calibre en un par de años?

http://www.csjsc.com/gfx/135x122pix/impuestos.jpg

Después de esto, me entra la risa sólo de leer la frase de la ministra de turno rogando que las familias no se endeuden cuando nos fríen a impuestos día sí y día también fomentando y retroalimentando la burbuja inmobiliaria. Pero claro, hay que pagar los sueldos vitalicios de muchos cargos, amueblar consejerías, enchufar sobrinos y familias varias en la comunidad endogámica de turno más afrontar los gastos de nuestra seguridad social gratuita y universal. Y eso, todos sabemos que no sale gratis.

Se asoma en el horizonte una crisis aguda de la clase media y me temo que los políticos sí podrán afrontar su hipoteca.

domingo, febrero 10, 2008

Efectos secundarios de la ayuda a la vivienda

Como estamos muy cerquita de las elecciones, no está de más analizar una de las medidas con mayor demagogia que ha implantado el ejecutivo de ZP recientemente con cara a arañar los votos del electorado más joven; el que tiene menos de 35 años, un sueldo inferior a 22.000 euros brutos, límite superior de la raza mileurista, y lo ve chungo para poder salir del nido familiar.

Las medidas estaban claras: ayuda de 210 euros para el alquiler y desgravación fiscal para el propietario que alquilaba a este segmento de la sociedad. En menos de un mes, no obstante, ya han empezado las primeras consecuencias negativas:
1) Aquellas personas que tengan más de 35 años no encuentran con tanto facilidad piso puesto que los propietarios están ávidos de alquilar a jóvenes con los cuales obtendrán beneficios. De esa manera, muchos treinteañeros miran y rebuscan en el segunda mano sin ningún éxito.
2) Aumento del precio en el caso de que consigas la subvención. Ya que el gobierno te da 210 euros, así por la cara, los propietarios incrementan el precio del alquiler; no sólo van a ser los mileuristas los que se beneficien de las ayudas sociales.

http://www.casadomo.com/images/news/20071003_prosegur_activa_system_vivienda_joven.gif

Y no es que esto me sorprenda, puesto que hecha la ley hecha la trampa, pero ya que esta medida nos va a costar un ojo de la cara a los bolsillos de los españoles, no estaría de más que nuestro gobierno hubiese analizado un poquito más la situación en vez de haberse guiado únicamente por la cercanía de las elecciones.

Siempre se sabe que hombre precavido vale por dos, y más cuando hablamos de dinero fácil.

domingo, julio 29, 2007

Insomnio

Llevo unos cuantos días sin pegar ojo, dando vueltas en la cama y levantándome varias veces por la noche para ver si, de esa manera, puedo conciliar el sueño de una maldita vez. Al principio llegué a creer que estaba llegando demasiado lejos con este insomnio, pero luego me di cuenta que, simplemente, lo que no soporto es el calor que acaba de asomar por la península. Como esto continué así mucho tiempo, empezaré a tener efectos secundarios en mi persona.


No obstante, posteriormente he llegado a pensar que no soy la única a la que le ha afectado el calor de semejante manera, sino que, incluso, personas cuerdas les ha dado por aprobar profundas gilipolleces que no van con su forma de hacer política. O eso, o es que me he perdido algo:
El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó ayer por mayoría (67 votos contra 51) la Ley de Medidas Urgentes de Modernización de la Administración. La nueva normativa, que entrará en vigor durante los primeros días del mes de agosto, recoge una serie de medidas que incrementan el control de la Comunidad sobre el urbanismo de la región. Destacan, por encima de todas, la limitación de alturas de los edificios residenciales que se levanten en los nuevos desarrollos (tres más ático), así como la potestad del Ejecutivo de asumir las competencias urbanísticas de aquellos municipios que incumplan gravemente la ley.
A doña Esperanza Aguirre seguramente le habrá dado una insolación puesto que no encuentro otra explicación para que se apruebe que en la Comunidad de Madrid sólo puede haber pisos de tres alturas más ático. No entiendo a cuento de qué se impone esta medida tan intervencionista, ni por qué es precisamente ella la que la va a llevar a cabo; no tiene ni pies ni cabeza, y más en una ciudad como Madrid donde no se caracteriza por carecer de rascacielos.

No se puede mostrar la imagen “http://www.uc3m.es/uc3m/inst/MU/publicaciones/Madrid/paseo_castellana_hoy_f.jpg” porque contiene errores.

Y como siempre, los que vamos a sufrir las consecuencias seremos los señores pringuis que veremos más incrementado si cabe los precios de la vivienda nueva.

Espero que Doña Esperanza se marche ya de vacaciones y recupere el sentido común allá donde vaya; eso, o serán imprevisibles los efectos que las altas temperaturas centralistas tendrán sobre persona.

lunes, abril 02, 2007

¡Olé sus...!

Observen bien esta imagen, aunque me imagino que muchos de ustedes la han podido visualizar en algún que otro periódico digital. Es una estructura indeterminada rodeada de una gran excavación que la mantiene aislada del exterior. Como una fortaleza sitiada de la que no existe escapatoria posible; en vez de retros, podemos imaginarnos arqueros y una caballería dispuesta a atacar.



Pues esta figura es la casa de un ciudadano chino de cincuenta años llamado Yang Wu. Su situación es derivada de que no le da la gana vender su vivienda a unos grandes promotores que quieren construir ahí un centro comercial, urbanización o lo que se precie. Yang, atrincherado en esas cuatro paredes, sólo atina a decir lo siguiente:

«Si nadie lucha, el concepto de Justicia se verá dañado porque la ley salvaguarda la propiedad privada»

Y tiene razón, si en un país como China, en el cual el que no se arrodilla ante el gran poder es eliminado o mandado a la cárcel de por vida, los pocos derechos que se tienen son pisoteados y nadie lucha por lo que les pertenece, se llegará a una situación eterna donde los opresores seguirán aplastando a sus víctimas sin ningún tipo de miramientos. Son personas como este hombre los que con su esfuerzo y sacrificio consiguen que las injusticias se mitiguen, y los tiranos tiemblen; porque que nadie se engañe, el poder no es eterno, ni siquiera cuando se alimenta del miedo.

Mientras a occidente llega este estremecedor testimonio de lucha por las libertades individuales, la jefa de nuestro gobierno de cuota, la señorita De La Vega, llega a China en viaje oficial. Seguro que no se interesa por este suceso ni por el futuro que tienen las niñas chinas antes de nacer; no es recomendable enfadar al gigante chino.

Actualización 3 de abril 2007: me avisa Nachito, que al final este hombre ha terminado su resistencia. Hoy, ha sido derribada su casa al alcanzar después de dos años un acuerdo con la promotora. Después de este tiempo ha conseguido lo que quería: un acuerdo digno. La lucha, en algunas ocasiones, vale la pena.

lunes, octubre 23, 2006

Más vivienda digna.

Desde que ayer El País ya preparase el terreno para esta semana en un vomitivo editorial, en el que nombraba todos los casos de especulación urbanística excepto el de Seseña con todo el gobierno de Castilla La Mancha metido hasta el cuello, parece como si el PSOE y sus acólitos estuviesen intentando ganar las futuras elecciones municipales en el campo de la vivienda.


The image “http://external.cache.el-mundo.net/suplementos/imagenes/2006/05/08/1146952814_0.jpg” cannot be displayed, because it contains errors.


Como hemos hablado en muchas ocasiones, que el país se vaya a pique, que se negocie con asesinos, que la justicia no funcione, que se persiga a las personas por unas determinadas ideas políticas, que se pierdan nuestros valores, que aumente la inseguridad ciudadana, no importa mucho al ciudadano de a pie español; no obstante, que cuando tenga que salir del nido familiar no encuentre una vivienda en concordancia con lo que puede pagar su bolsillo, sí le es de vital importancia (cosa lógica, lo anormal es que no le importe el resto). Digamos que es como si mañana no hubiese fútbol por la televisión, el drama nacional.




Por ello, lo más querido de nuestro entorno ya se ha organizado convenientemente para realizar manifestaciones en reclamo de una vivienda digna. Webs, adhesiones variopintas, quejas y más quejas, y un calendario de actuaciones para el presente mes alojado hasta en la mismísima wikipedia. Entre ellas, una reunión de internautas para ver si tiran el servidor del ministerio de la vivienda.

No sé si estos ciudadanos van a conseguir alguno de sus objetivos, o si realmente van a presionar a alguien con su batería de actuaciones - incluida la ilegal de atacar una página web- pero lo que está claro que darán más de un dolor de cabeza a los políticos en sus despachos. Ésos mismos que, ante la falta de valor mostrada en innumerables ocasiones por la presión callejera, volverán a bajarse los pantalones con tal de evitar que los medios de comunicación graben disturbios en las calles. Y si los graban, que sea para perjudicar al adversario.

lunes, mayo 15, 2006

Botellón por una vivienda digna.

Ayer fue la sentada por una vivienda digna de la cual ya hablamos hace unas semanas. Yo no pude ir al final, pero parece que no me perdí gran cosa. En la capital, sólo se congregaron dos mil jóvenes, mientras que para lo del botellón ya vimos todos las imágenes.

Lo más curioso, es que en vez de manifestarse en frente del Ministerio de Vivienda, lo hicieron en la Puerta del Sol y coreaban cantos en contra de Esperanza Aguirre y Gallardón. Tal vez es que la cartera de la Trujillo no pinta nada en sus espectativas o es que ni siquiera saben la existencia de ese ministerio flotante que les va a dar casas de 35 metros cuadrados, y con baño compartido, eso sí.

Después de la sentada, al menos en Madrid, la mayoría de estos jóvenes se fueron de botellón. Hacía buena tarde en la capital, y en especial, había que aprovechar el tiempo perdido en una sentada por una buena causa.

No obstante, la impresión que hemos tomado todos después del acto del día pasado, es que la juventud española todavía no ha sentado la cabeza y que sólo se manifiestan los mismos de siempre. Un tema como el de la vivienda digna, en el que están metidos todos los signos políticos, sólo sufrieron sus críticas el centro derecha de este país.

Parece ser, que la derecha tiene la culpa de cada uno de los problemas que acontecen en Iberia y otros, están libres de culpa aunque estén obteniendo enormes beneficios en determinados ayuntamientos.

Y los precios siguen por las nubes...

lunes, abril 24, 2006

Ahora por la vivienda.

Últimamente se ha puesto de moda salir a la calle a protestar por todo, cualquier cosa que nos incomode debemos manifestarnos para ejercer nuestro derecho como ciudadanos. Lo chungo, es que algunos sólo sepamos pisar la calle cuando realmente nos interesa algo, y nos olvidamos de lo que es la democracia el resto de días del año. Díganselo a los socialistas, que mucho NO A LA GUERRA, y cuando nuestros ejércitos han ido a otras guerras, estaban ya en la Moncloa sin ninguna preocupación.

Más o menos es el caso de los jóvenes españoles, cansados de que les prohiban el botellón, se han ido ahora a quejarse por el precio de las viviendas y la asombrosa gestión de Trujillo en su ministerio flotante. Tanto por correo mail, por sms, o cualquier otro medio digital, se está haciendo llegar este pequeño manifiesto que dice lo siguiente:

En Francia, los jóvenes protestan por la "modificación" de los contratos basura. Muchas voces han sido las que se han quejado en este país porque los jóvenes no hacían nada. Pues bien, ¿se lo vamos a demostrar?

El domingo, 14 de Mayo, sentada en la Puerta del Sol en Madrid. Queremos todos una vivienda digna, una vivienda en la que podamos vivir y fundar nuestras familias sin estar destinando más del 50% de nuestro sueldo para pagarla. Si de verdad te importa tu futuro. ¿estarás allí sentado con tus colegas?

Es una buena oportunidad para ver que la Red sirve para convocatorias mucho más útiles que las del botellón, también para comprobar si los medios le prestan la misma atención que a éstas y sobre todo, para denunciar la indecencia de constructores que te piden 50.000 euros bajo manga y políticos que cierran los ojos para llevarse lo suyo, por citar algunos.

Esta convocatoria no ha sido convocada por ningún partido político,simplemente es la demostración de como la juventud española puede unirse para conseguir sus propósitos.

Puerta del Sol en Madrid, Plaça de Catalunya en Barcelona y las plazas más representativas de cada ciudad son el lugar. Estas son las citas:

Puerta del Sol (Madrid)
Plaça Catalunya (Barcelona)
Plaça Ajuntament (Valencia)
Plaza del Castillo (Pamplona)
Plaza Mayor (Valladolid)
Plaza Mayor (Salamanca)
Plaza de España (Mérida)
Plaza de Maria Pita (A/La Coruña)
Puerta del Sol (Vigo)
Plaça Baix (Elx/Elche)
Plaza Navarra (Huesca)
Plaza de Zocodover (Toledo)
Plaza del Ayuntamiento (Collado Villalba -Madrid-)
Plaza Mayor (Palencia)
Plaza de las Tendillas (Córdoba)
Plaza de San Marcelo (León)
Plaza del Chico (Ávila)
Plaza del Azoguejo (Segovia)
Plaza Nueva (Sevilla)
Plaça de la Independència (Castellón)
Fuente de las Batallas (Granada)
Plaza de San Francisco (Badajoz)
Plaza de la Constitución (Málaga)
Plaza del Parchís (Gijón)
Plaza de España (Aviles)
Plaza de Zuloaga (San Sebastián)
Plaza del Arriaga (Bilbao)

PÁSALO A TODOS CUANTO CONOZCAS A TRAVÉS DE MAIL, SMS...

Nadie va a negar que la industria del ladrillo es la que está levantando la economía de este país. El precio del suelo es altísimo, la demanda más todavía, y políticos, constructores, promotores y demás fauna de dientes largos, están haciendo su agosto y forrándose de manera clara. Mientras los jóvenes, se están hipotecando a más de 30 años, y su casa, cuando realmente sea suya, la tendrán que pagar sus hijos o incluso sus nietos.

Pues como que no era de recibo que me apuntara a eso del macrobotellón, reconozco que con ésta sí me han dado ganas de ir a la Puerta del Sol el día 14 y ver qué se cuece por ahí. Ya de paso, si puedo maldecir a ZP, a la Trujillo y resto de gabinete, un poco más de lo que lo hago todos los días, resultará que hasta la experiencia habrá sido satisfactoria.