Mostrando entradas con la etiqueta Festividades y puentes a guardar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festividades y puentes a guardar. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 30, 2010

El último cigarro y feliz 2011


Me encuentro en estos instantes en una cafetería, me he pedido un café y he encendido un cigarrillo pensando que un día tal como hoy será de los últimos que pueda hacer este simple hecho. Dentro de dos días, el gobierno me manda a mí y tantos otros a la puta calle, a ver si cogemos frío y no matamos a nadie. Ya tiene lo que lleva tantos años buscando, sólo le falta llevarnos a la ruina, de verdad, pero para eso también estamos bastante cerca.

Y con este plantel, desánimo y desasosiego,  llego a despedirme de ustedes hasta el 2011. Espero de todo corazón que el próximo año podamos decir que nos hemos quedado como estamos y que nos traiga alguna cosa buena. No sólo dolores de cabeza y preocupaciones. Que hayamos podidos luchar contra la oscuridad y que hayamos salido victoriosos.




Feliz 2011 desde este reluciente, empedredado y a veces cuesta arriba camino de baldosas amarillas.


jueves, diciembre 31, 2009

Quijotadas y Feliz 2010


Las veces que he estado en Barcelona, que tampoco han sido muchas, siempre me he llevado la sensación que la sociedad catalana estaba en un plano paralelo con respecto a la que yo procedo. Era triste, pero en cierto sentido, podría definirlo como el sentirte extranjera en tu propia país: el metro y las señales de tráfico en catalán, todo el rato corrigiendo para que te hablaran en castellano, y un largo etcetera que daría para otras entradas de este blog.

Una sociedad paralela donde las quijotadas son la política del día a día: la iniciativa para prohibir los toros camuflada en defensa de los animales cuando es simplemente rechazo a la cultura española y a todo lo que huela a ella; o la última de los radicales de ERC que quieren crear tres provincias más, para multiplicar el gasto público y colocar a más hermanos, primos, sobrinos, cuñados y resto de parásitos, y así formar siete veguerías en añoranza a los tiempos medievales.

Y lo triste de todo es que según transcurren los años los hechos se agravan, van a peor, y los políticos de turno no quieren ponerle ningún tipo de freno; al fin y al cabo, el nacionalismo se ha convertido en una forma de vida, y de maná, y su fin conllevaría el ocaso de muchos estómagos agradecidos.

Pero hoy no quiero pensar más en ello, ni en más quijotes, demagogos, chupópteros ni sucesos similares. El 2010 está diciéndonos hola mientras el 2009 se despide disculpándose por haber sido un año tan nefasto, horrible y catastrófico. Así que esta noche, después de las uvas, de los brindis con cava valenciano y de las felicitaciones por doquier, cerraré los ojos pensando que otro año más y qué bueno estar aquí para verlo. Y con todos ustedes.


Feliz 2010.

PD: después de las uvas viene un campeonato con el guitar hero en el que lucharé por un decente segundo puesto...


jueves, diciembre 24, 2009

Feliz Navidad

Después de unos días previos donde me he tragado, hielo, nieve, niebla, lluvia, altas rachas de viento, que no me toque ni un céntimo en la lotería de Navidad, se agradece parar un poco el motor y disfrutar de estos días con nuestros seres queridos.

Y no voy a repetir lo que digo año tras año, que ya soy cansina a más no poder, sólo espero que cada uno de vosotros que pasáis por aquí tengáis motivos para ser felices hoy.



Feliz Navidad de todo corazón.

jueves, agosto 27, 2009

Tres meses de soledad

En un apartado rincón del Mediterráneo, por llamarlo de alguna forma, he vuelto a escabullirme de vacaciones todo el tiempo que mis obligaciones me lo han permitido. Para mí ha sido poco, pero otros me dicen que no tengo nada de qué quejarme.

De esos días, puedo destacar los lugares que he visualizado donde sólo hay palmeras: futuros residenciales que la crisis ha frenado su construcción y sólo quedan los árboles -de la fase de la urbanización de la obra - como los reyes del lugar. Las palmeras campan a sus anchas gracias al estallido de la burbuja inmobiliaria. Y a mí, esa soledad y silencio que se respira en el ambiente, me produce cierta melancolía.

También tengo recuerdos de ver en la playa cómo un padre juega con su hija a ver cuántas veces le enseña el culo a la benjamina mientras ésta aplaudía y decía "ota vez, papi, ota vez". Sí, como lo oyen, por lo que de la melancolía de las urbanizaciones desiertas pasé pronto a una cierta estupefacción.

http://sololoquemeinteresa.files.wordpress.com/2008/12/clip_image001.jpg

Y ya por último, cuando me refugio en mi pila de libros, el genial Stieg Larsson, me provoca en la página 795 de su última parte coñazo de la saga Millenium un profundo sentimiento de rabia:

Gibraltar le gustaba. Era su tercera visita a esa extraña roca que tenía esa ciudad inglesa de absurda densidad de población a orilla del mediterráneo. Gibraltar era un lugar que no se parecía a ningún otro. La ciudad había permanecido aislada durante décadas: una colonia que, inquebrantable, se resistía a incorporarse a España. Por supuesto, los españoles protestaban contra la ocupación. (Sin embargo, Lisbeth Salander consideraba que los españoles deberían cerrar el pico mientras ocupaban el enclave de Ceuta en territorio marroquí, al otro lado del estrecho)

Sí, los suecos que últimamente tienen el encanto del ácido nítrico y les da por apoyar a todos las causas más absurdas y antidemocráticas que existen.

Como véis, un placer comprobar como todo sigue igual y que nada ha cambiado en estos meses de soledad. La realidad es la misma, por mucho que haya querido cerrar los ojos y no saber si el mundo sigue girando.

miércoles, diciembre 31, 2008

Ciclos

Hace unas semanas, me sumergí en el trastero para encontrar unas cosas que necesitaba. Mientras rebuscaba, cayó en mis manos unos libros antiguos, intactos porque nadie los había abierto, que llamaron mi atención: eran crónicas de lo sucedido en 1987, 1988 y 1989.

Me senté en el suelo y empecé a pasar las hojas con atención. Me bastó sólo con el año 1989 para hacerme una idea de todo. Entre las noticias que contaban, se pueden resumir las siguientes:
  • Arafat realiza viaje oficial a España. Casi le reciben con honores de jefe de estado. La embajada de Israel condena el hecho.
  • ETA anuncia una tregua, cae Josu Ternera.
  • Bush (padre) llega a la Casablanca.
  • Los muyahidin no quieren formar gobierno en Afganistan.
  • Intifada de los Palestinos en Israel. Otra vez ejercitando su forma de reclamar la paz.
  • El efecto invernadero, la tierra se calienta.
  • Noticias sobre eutanasia a la carta, en Austria.
  • El embajador español en el Líbano, Pedro Manuel de Aristegui, es asesinado en un atentado terrorista en ese país.
  • La ocupación de la plaza de Tiananmen, represión comunista en China.
Cuando cerré el anuario pensé que había leido, más o menos, las noticias que ocurren en estos días. Los mismos sucesos, con caras parecidas, o incluso con los mismos actores: bombas, hipocresía, más violencia y demagogia por doquier.

Así que, a las puertas del 2009, sólo espero que nuestro escenario más cercano mejore un poco, sólo levemente, y dejar de tener la amarga sensación de que todo parece un ciclo. Un ciclo que se repite una y otra vez.

Les deseo a todos una feliz entrada de año. Feliz 2009, amigos míos.


Y como hoy es el último día del año, me doy el capricho de dejaros con una de las canciones que más he escuchado en el 2008 (Muse).



miércoles, diciembre 24, 2008

Feliz Navidad

http://www.blumex.net/Imagenes/feliznavidad.JPG

Les deseo una Feliz Navidad a todos los lectores de las Baldosas Amarillas. Espero que pasen una magnífica Nochebuena con todos sus seres queridos.

Y si hay algún lector que se encuentra entre las personas cuyo día preferido del año no es precisamente éste... mucho ánimo.

viernes, octubre 12, 2007

Cosas de banderas

Casi todos los días paso por el típico cruce de semáforos desesperantes. El verde dura cinco segundos y el rojo dos minutos, y siempre me toca el típico petardo/a que habla con el móvil, se mira en el espejo, regaña a los críos, o no sabe acelerar a tiempo y se duerme en los laureles y provoca que mi espera se eternice. Ayer, en ese mismo punto, mientras intentaba no desesperarme por el semáforo dichoso, visualicé una enorme bandera de España colocada con motivo del día de la Hispanidad. Ahí estaba, sobre un mástil enorme coronando la inmensa avenida, ondeando orgullosa sin cesar.

Y la verdad, me dio mucha rabia y al mismo tiempo alegría. Alegría por verla ahí, tan imponente, y rabia porque sabía que hoy no podría ir al desfile de las FF.AA. Parece ser que me he perdido en directo como ZP pasaba por la parte de atrás de la tribuna para no ser abucheado, y como le han pitado los oidos cuando no ha tenido más remedio que salir de su escondrijo. Como siempre, nuestro presidente nos demuestra su gran valentía ante los que le cantan las cuarenta.


Aunque más impotencia me dará volver a pasar el lunes por mi cruce habitual y ver un vacío entre los coches que circulan; al menos ella, la bandera, me haría compañía en mi espera diaria.

Pasad un buen puente, creo que iré al reencuetro de un viejo amigo que está de cumpleaños. Tenemos muchas cosas que contarnos.

sábado, abril 28, 2007

Esta vez no.

Lo bueno de ser bastante hogareña es que si tengo la potra de disfrutar de un acueducto, como es el de mayo - qué felicidad- , es que me evito cosas como las siguientes:


28 kilómetros de retenciones en Madrid en la segunda jornada del puente de mayo

Tres de las principales carreteras de salida de la capital, la A-1, la A-3 y la A-5, suman un total de 28 kilómetros de retenciones sobre las 12.00 horas de hoy, segunda jornada de la operación salida del Puente del 1 de Mayo, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT)
Nuestras carreteras, mal planificadas, suelen ser una trampa mortal para todos aquellos que quieran irse lejos de los núcleos urbanos. Casi siempre lo mejor resulta quedarse en casa, disfrutar de la ciudad vacía, y dejar que los demás sufran estos pequeños incidentes.

Tan sólo sea para poder planificarte este mes con el día de la madre en la puerta, comuniones, bodas, bautizos, y cumpleaños variados. Mayo, que debería ser un mes la mar de productivo ante la llegada del verano afixiante donde nadie trabaja agusto, se convierte en una ida y venida de celebraciones.

Si supieran ellos cómo celebramos su lucha...les daba un patatús.

domingo, abril 08, 2007

30 años del PCE

Los acueductos nacionales han servido principalmente para dos cosas: la primera, es para que el españolito de a pie urbanita se fugue de las grandes ciudades a un lugar más tranquilo alejado del estrés del cual está rodeado; la otra, si cabe más importante, es lo que hacen nuestros políticos cuando saben que todo el país está desconectado y que el impacto social va a ser mucho más leve al tomar cierta decisión. Me imagino que ZP, con el caso De Juana, estaba pensando por qué demonios no lo liberó en el mes de agosto, al igual que nombró en la Semana Santa anterior a Rubalcaba - portavoz del gobierno socialista de los GAL - ministro del Interior.

Mañana hace treinta años de la primera vez que un político en democracia optó por tomar una medida con todo quisqui fuera de servicio. Adolfo Suárez decidió un Sábado Santo legalizar al PCE; Santiago Carrillo cruzó la frontera disfrazado con una peluca y, después de unas tensas negociaciones, ambas partes cedieron para llevar a cabo la transición. Se renunció a la bandera tricolor, se admitió la monarquía en vez de la república y a cambio se concedieron amnistías de presos y resto de medidas como eso de obviar la matanza de Paracuellos y quienes fueron sus ejecutores.

Pasados los años, los que en 1977 estábamos en pañales, observamos atónicos qué está pasando en la actualidad. El PCE, aunque actualmente sean cuatro gatos, dice públicamente que no admite la monarquía y que a ellos lo que les va es la III república; los nacionalistas diversos patalean entre variopintas formas de referendums y autodeterminaciones a ver cuáles cuelan mejor en Madrid; y cierta parte de la izquierda parece estár más conforme con lo que no se acordó en 1978 que con nuestra Constitución.

Algunos han olvidado que ese Sábado Santo se llegó a un acuerdo para no dinamitarlo en la siguiente generación; que se cerraron unas heridas que costaron mucha sangre al pueblo español y que hay determinadas cosas con las que no se puede volver a jugar, ni hacer trampas para alcanzarlas con el tiempo.

Por eso, lo único que podemos deducir después de estos treinta años, es que hay personas o colectivos que cuando te dan la mano para hacer un trato, realmente, sólo están ganando tiempo. Jamás cesarán en alcanzar su objetivo.

jueves, abril 05, 2007

Zapatillas voladoras

Si están ustedes leyéndome en estos instantes, significa que entran dentro de mi particular club. Es el club de los pringados, los que no viajan en acueductos y puentes a guardar y se quedan a descansar - o a repringar - en estos días donde las ciudades están vacíos y el asfalto menos caliente de lo normal.

Ayer, mientras devoraba unos cuantos periódicos en una cafetería que no tenía el café a ochenta céntimos, localicé la siguiente noticia y pensé que me estaba volviendo más bicho raro de lo normal.
Creo que hubo una época de mi vida, donde no había día donde veía una zapatilla volar a mi alrededor; hasta hice un inventario mental de modelos: una roja con borreguito, otra rosa lisa, azul celeste o la típica marrón clásica, pasaron siempre muy cerca de mi cogote debido a alguna de mis múltiples y frecuentes faenas. Ya saben, la edad del pavo tiene esos inconvenientes.

http://imagenes.solostocks.com/zoom/9/6/7/zoom_1536769.jpg

Pasados los años, en vez de guardar ingratos recuerdos de la zapatilla voladora, lo que hago es reirme a carcajada limpia de las trastadas que haces cuando tienes cierta edad y agradecer la paciencia y aguante que tuvieron mis seres queridos.

Ahora, sin embargo, serán los jueces los que dirán si me tengo que reir o no, condenar a un padre por educar a su hijo rebelde, y los que tendrán la potestad de interferir en la vida de una familia. Y mientras a un progenitor se le castiga por coger la zapatilla, en este país se ponen condenas irrisorias por asesinatos, violaciones y resto de crímenes, y los etarras salen a la cárcel o directamente el fiscal les perdona sus delitos. Buen trabajo está haciendo la señora justicia.

domingo, diciembre 31, 2006

Feliz 2007

Sí, nosotros que íbamos tan contentos a celebrar la entrada de este año nuevo y ayer, con buena previsión, nos amargaron las uvas. Dos personas que no están con nosotros, veinte heridos, un aparcamiento de Barajas que vuela por los aires y la gente manifestándose en la calle en contra del terrorismo y de la no suspensión total de la tregua con ETA por parte de ZP. Una estupendo 2007 asoma la patita, todo tímido él.

Pero, en fin, el 2006 expira hoy sus últimas horas, nos deja, y nos da paso a otro año que, a priori, parece más rebelde, revoltoso y más productor de dolores de cabeza que el anterior; no obstante, brindaremos esta noche por todas las cosas buenas que nos esperan; que alguna habrá, digo yo.


Feliz año nuevo y que nadie se atragante con las uvas ni con el cava NO catalán.


All is quiet on New Year's Day
A world in white gets underway
I want to be with you
Be with you night and day
Nothing changes on New Year's Day
On New Year's Day


sábado, diciembre 23, 2006

Feliz Navidad

Hace unos días, recibí por correo la típica felicitación de Navidad que una gran empresa española suele mandar a sus clientes en estas fechas. Cuando la abrí, me llevé una grata sorpresa: era el lienzo de la Adoración de los Pastores, de El Greco, que, aunque este pintor no se encuentre entre mis favoritos, creo que es muy adecuada para estas fechas.



Y voy a ser una copiota, y con ella os felicito yo también.

Feliz Navidad a todos los contertulios, sabios, genios, poetas, compañeros y amigos del camino de baldosas amarillas. Que tengáis una magnífica Nochebuena con vuestros seres queridos.

martes, octubre 31, 2006

Feliz Halloween...ejem.

Guarderías que disfrazan a todas las criaturas de fantasmines, vampiros, brujas y bichos variados; colegios cuyas funciones de teatro suelen ser invadidas con horribles calabazas; series de televisión y espectáculos dispares que aprovechan el día de hoy para celebrar esa tétrica fiesta celta de halloween. Todo es válido para disfrazarse, hacer el paripé y festejar algo que nadie sabe de donde ha venido ni a qué viene.

Porque Halloween , por mucho que salga cada año en los Simpsons, no es una fiesta nuestra, ni tiene nada que ver con las constumbres ibéricas. Es algo importado que algunos han asumido como propio y que nos quieren colar de manera disimulada a los demás.

http://www.globos-publicitarios.com/images/globos/halloween/inflable%20-%20calabaza.jpg

Remotamente, en un pasado muy lejano, se solía celebrar el día de todos los Santos y las familias iban a los cementerios a honrar la memoria de sus seres queridos, de todos aquellos que se habían ido y que no iban a volver jamás. Ahora no; es mejor vestirse de monstruo que da miedo y hacer el payaso un rato que es más divertido. Al fin y al cabo, lo fácil y gratuito es hacer contínuamente el chorra. Así, algunos, no tienen que cambiar su forma de ser ninguno de los trescientos sesenta y cinco días del año. Pues nada...feliz halloween.

miércoles, octubre 11, 2006

Otro puente ibérico.

Algunos tenemos puente, otros no tienen tanta suerte, pero de todas formas , y después de los últimos acontecimientos, habrá que aprovechar la potra hispánica de disfrutar cada poco tiempo un acueducto que guardar.

Nos vemos mañana en el desfile. Y no olvidéis de abuchear a ZP, que nos ha dado motivos suficientes para al menos desahogarnos cuando pase delante de nosotros.

http://www.moheweb.galeon.com/bandera/bandera03.jpg

Y después, habrá que recordar, y no olvidar bajo ningún concepto, que la vida son dos días. Carpe Diem.



I just wanna feel real love,
Feel the home that I live in.
'cause I got too much life,
Running through my veins, going to waste.

(Sorry, delirio cheskiano de turno)

jueves, abril 27, 2006

Dos de mayo

Doy por sentado que de lo acontecido el dos de mayo de 1808 quedan muy pocas cosas en España. Una, es este cuadro, que el que más o el que menos lo habrá visualizado en alguna parte.


Y otra, como es habitual en Iberia, es el puente que nos permite irnos de vacaciones sin saber muchos qué celebran. Esta vez no seré pringui y me uniré a la festividad colectiva. Espero al menos recordar qué es lo que ocurrió hace doscientos años y el por qué me han dado esos días de fiesta. Algo es algo.

viernes, abril 07, 2006

Cuidado con las caravanas...y con Rubalcaba.

Los hay con suerte y luego están los pringuis. Éstos son los que cada vez que hay un puente, fiesta o cualquier temporada vacacional, no tienen la potestad de irse a la playa, al campo, a la sierra o a tocarse las narices alejados de las grandes ciudades, o la rutina de tu núcleo urbano habitual. A parte de esto, tampoco tienen la potra de que en un día como hoy, abstenerse de enterarse que el portavoz de los GAL, la persona que indujo a la gente a ir a la sede del PP el día 13 de marzo, alguien que sus propios compañeros le dicen cariñosamente que cuando te das la vuelta te la clava, ha llegado a ser ministro de interior. Vamos, el responsable de tratar con los etarras.

Las personas con suerte, están abducidos en la operación de semana santa, ahora mismo deshacen sus maletas y ven el paisaje de la costa por la noche. Seguramente no han puesto la radio, ni la televisión, ni han comprado prensa. Se han perdido el bombazo informativo del mes, y no tendrán compañeros de trabajo el lunes para comentar la jugada. Cuando su buena estrella se acabe, habrá pasado más de una semana, y Rubalcaba ya estará sentado en su nueva poltrona, haciendo y deshaciendo.

La experiencia nos dice que cerrar los ojos no es la solución a un problema, pero no evita que los pringuis tengan envidia del otro grupo y que en vez de estar en la playa, se vayan de procesión a purgar sus pecados y los de los demás.

Con Rubalcaba responsable de política antiterrorista, habrá purga para rato.

jueves, diciembre 22, 2005

Feliz Navidad

Aunque estoy de incógnito, y esto es una parida más de las mías, no quiero dejar pasar a esos que no por el azar han llegado hasta aquí, el felicitaros la Navidad. Además, así cuando entre a hacer pruebas de las mias veo algo bonito, y no la tristeza de la soledad.

Va por ustedes. Sed felices en estos días.