Mostrando entradas con la etiqueta Tontolabas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tontolabas. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 30, 2011

En España no gustan los años.

Llevo bastante tiempo observando el tipo de personas que me atienden en los sitios que frecuento: en el supermercado, en el centro comercial, en las tiendas de teléfonos móviles, etc. En todos estos lugares casi siempre me encuentro con un denominador común: la edad. Rara vez veo a personas mayores de mediana edad de cara al público y sí a gente bastante joven. Una excepción a esta regla es El Corte Inglés, pero me imagino que ese es otro tema a parte.


Luego me hago una serie de preguntas, ¿En qué trabajan esas personas que no veo por ninguna parte? ¿Por qué en casi todas las ofertas de trabajo que miro siempre el perfil demanda personas de 25 a 35 años? ¿Por qué han estado las empresas españolas haciendo prejubilaciones a lo bestia durante estas últimas décadas?

Las respuestas siempre me llevan a lo mismo: en este país hay mucho trabajo precario que los que somos más jóvenes aguantamos sin rechistar pero que tal vez a cierta edad tengamos algo que decir; también, en muchos sitios la falta de políticas de recursos humanos adecuadas haga que el personal con el paso del tiempo se desmotive y, por consiguiente, deje de producir como el recién llegado. Y, por último, creo que en este país no nos gusta la edad ni sabemos apreciar la voz de la experiencia.

Así que como nos toca jubilarnos a los 67 años, que se vayan preparando los funcionarios para lo bueno: van a ser los únicos que van a poder seguir trabajando hasta esa edad. A los demás, ya sabemos lo que nos puede ocurrir, por lo que más nos vale que vayamos contratando un plan de pensiones.

martes, enero 04, 2011

Persecución


Hace unos días me uní a la campaña de FACUA en contra del tarifazo eléctrico ya que es el colmo que el gobierno nos subiera la electricidad este año casi un diez por ciento y que, encima, el ministro de turno nos dijera que no nos preocupáramos, que representaba el precio de un café al mes. Y basándome en eso, me he aplicado en lo que va de año y estoy invirtiendo "ese café" de la luz en todos los que no me voy a tomar - ni me he tomado- desde que ha entrado en vigor la ley antitabaco.

Sin embargo, lo que me ha inquietado de verdad es el clima de persecución que se intenta contagiar a la población, tanto desde la siempre eficiente y preparada Pajín como organizaciones como FACUA, donde se anima, se instiga y  se alienta a que se denuncie a la persona que infrinja la ley de turno. Más bien, porque me salen símiles bastante peligrosos de otros momentos de la historia de España que me ponen los pelos de punta.



Lo que sí tengo claro, es que los españoles somos tan borregos que nuestros políticos saben que un día legislan que todos tenemos que llevar el pelo negro y diremos: que qué se le va a hacer, las leyes hay que cumplirlas. Yo, por mi parte, voy a hacer como el hostelero vízcaino que se ha cargado su máquina expendedora alegando que el estado no se va a lucrar a mi costa: dejaré de fumar sólo para que el gobierno no se lleve los impuestos de la cajetilla. Tiempo al tiempo.

PD: y el número de parados alcanza un máximo histórico. ¡Qué bien!


jueves, diciembre 30, 2010

El último cigarro y feliz 2011


Me encuentro en estos instantes en una cafetería, me he pedido un café y he encendido un cigarrillo pensando que un día tal como hoy será de los últimos que pueda hacer este simple hecho. Dentro de dos días, el gobierno me manda a mí y tantos otros a la puta calle, a ver si cogemos frío y no matamos a nadie. Ya tiene lo que lleva tantos años buscando, sólo le falta llevarnos a la ruina, de verdad, pero para eso también estamos bastante cerca.

Y con este plantel, desánimo y desasosiego,  llego a despedirme de ustedes hasta el 2011. Espero de todo corazón que el próximo año podamos decir que nos hemos quedado como estamos y que nos traiga alguna cosa buena. No sólo dolores de cabeza y preocupaciones. Que hayamos podidos luchar contra la oscuridad y que hayamos salido victoriosos.




Feliz 2011 desde este reluciente, empedredado y a veces cuesta arriba camino de baldosas amarillas.


lunes, diciembre 20, 2010

Manos arriba.

El pasado miércoles llamé a un amigo al que tenía perdida la pista desde hace unos meses a ver qué tal le iba a la vida. Le acababan de ascender hace poco desde su puesto de cajero de sucursal bancaria a director de oficina para cubrir una baja. En su día él se lo tomó como un ascenso en estos tiempos tan duros y una oportunidad para aprender cosas nuevas. Y un dinero extra que nunca viene mal. Sin embargo, sólo mostraba desánimo y pesimismo: que estaba harto de mandar a gente a litigio, gestionar embargos, y cancelar tarjetas de crédito. Que no es plato de buen gusto ser el portador de semejantes noticias y saber que muchas familias lo van a pasar mal de manera indirecta por ti.

Al rato de esta conversación al ver las noticias me entero del trágico suceso de Olot, donde como por todos es sabido un hombre se cargó a cuatro personas incluidos trabajadores de un banco o el caso de la ocurrido en Cambrils en el que se asesinó a una trabajadora de 25 años, y no pude evitar recordar la situación de mi amigo.



Como esta crisis anunciada y negada se está llevando por delante a más actores de los  que previamente tenían un papel en el reparto. Y como una vez más, nuestros políticos siguen fallando tomando medidas erróneas o simplemente no haciendo nada. Todavía no he oido hablar de una reforma del código penal en la que se endurezcan las penas por ciertos delitos, ni que a nadie le preocupe que en este país se atraque un domilicio cada minuto.

Como siempre, existen prioridades y prioridades, y los problemas de los ciudadanos no se encuentran entre los que mandan.

Edición 24/12/2010:  pues justo escribo esto y veo que sí se ha hecho una reforma del código penal. Eso sí, la mar de efectiva: "Los delincuentes reincidentes de pequeños robos cumplirán condena los fines de semana y días festivos."

lunes, noviembre 15, 2010

Dramatizar un poco

Ocurrió en febrero del 2008 en la campaña electoral de las elecciones generales. Tal vez el gobierno de la nación actúa como si los ciudadanos no tengamos memoria, pero lo que es cierto es que de vez en cuando hasta nos acordamos de ciertas pilladas:



"Nos conviene dramatizar un poco porque si no la gente..." esto es lo que dijo ZP cuando se creía que nadie le escuchaba con su amigo Gabilondo. Y como la jugada le salió redonda -  volvió a ganar las elecciones mintiendo que no había crisis, obviando todo el jaleo del 11M, y tras todas las meteduras de pata de su gobierno- se ha dedicado a dramatizar, crispar y escupir bilis de nuevo con motivo de las próximas elecciones  catalanas.

Sin embargo, lo más triste es que los españoles no necesitamos más dramas sino buenas soluciones: los 230.000 embargos de viviendas que ha habido desde el 2007, el aumento del número de atracos y violencia en general, los más de cuatro millones de parados, y la cantidad de personas que están ingresando en la generación Ni-ni volviendo a casa por Navidad, son más que suficientes para que de una puñetera vez nos dejen de tratar como borregos sin conocimientos y que los políticos empiecen a hacer su trabajo. 

No a regalarnos más crispación y demagogia.

miércoles, octubre 27, 2010

No tener huevos no significa nada en estos tiempos.

Llevamos viendo toda una semana cómo se está perdiendo el tiempo con temas relacionados con lo políticamente correcto. El caso de los morritos de Pajín, la vida sexual de Dragó con las japonesas, o lo de Reverte llamando mierda a Moratinos, se han convertido en portada especialmente en los medios progresistas, que han visto un filón informativo que van a exprimir al máximo.

Sin embargo, de todos los que se han llevado las manos a la cabeza asustados  por las declaraciones de estas personas, la más destacable es la siempre sorprendente Elena Valenciano del PSOE. Recordad que fue la mujer que dijo que era normal que se expulsara a Luis Herrero de Venezuela, o que las niñas no tenían que decirles a sus padres que iban a abortar por miedo a casarlas por la fuerza

Elena Valenciano, ha reprochado ese "lenguaje macarra" empleado por quien -precisamente- ocupa una silla en la Real Academia de la Lengua señalando, "en clave pedagógica", que "no saber que los huevos no son ya un argumento en el siglo XXI de valentía ni de nada demuestra que tiene poca educación". Además, Valenciano, en conversación telefónica con este periódico, ha rubricado que la expresión "no tener huevos no sirve para nada ni significa nada" en los tiempos en los que nos encontramos.

Estaba claro que desde que entró este gobierno en el 2004, el ejecutivo no ha tenido huevos para muchas cosas, pero lo que sí queda patente es que en la España del siglo XXI no sirve para nada y no importa ni lo más mínimo. Por eso se entiende que en política internacional seamos unos papanatas, como en el caso de Gibraltar, Ceuta y Melilla, Marruecos, Venezuela y un largo etc, y agachemos la cabeza ante el primer cantamañanas totalitario que aparece por nuestra puerta..  ¡Para qué vamos a tener valor, arrojo, coraje o valentía! ¡ Qué valores tan pasados de moda...!

PD:  Por cierto, y ya que hablamos de Reverte, merece la pena leer esto.


lunes, octubre 04, 2010

Progres


El problema es que tuvieron que estar bombardeando Londres durante un mes para que Bertrand Russell llegase a la conclusión de que ya no era pacifista.

El problema es que se considerase que De Gaulle era un militarista trasnochado porque aconsejaba aumentar la producción militar ante lo que preparaba Hitler en Alemania.

El problema es que la intelectualidad francesa, con el miope de Sartre a la cabeza, dijese que Solzhenitsin era un pequeñoburgués mentiroso cuando denunció la Siberia de Stalin.

El problema es que la izquierda española y catalana hayan tardado décadas en darse cuenta de que Fidel Castro era un cabrón.

El problema es que aún hoy hay quien sigue diciendo que Israel comete con los palestinos los mismos crímenes que los nazis cometieron con los judíos.

Leo en Barcepundit  este artículo publicado en El Periódico en el día de ayer. Lo más destacable es lo que os he remarcado, principalmente lo del conflicto en oriente medio, aunque merece la pena leerlo entero. Tal vez ustedes antes de pinchar el enlace se crean que ha sido escrito por cualquier miembro del ala conservadora-liberal del periodismo español. Sin embargo,  se darán una gran sorpresa: es el pedazo de progre de Javier Sardá, el innombrable presentador de Crónicas Marcianas con su pancarta y no a la guerra incorporado.

No me quiero llevar ninguna ilusión, me conformo con pensar que esto es un espejismo que tal como lo veo se desvanecerá ante mis ojos, pero manifiesta un problema de base de la izquierda española: que por miedo, por su supuesta superioridad moral, han estado apoyando, dando cobijo, o mirando hacia el otro lado cuando los mayores cánceres del planeta han campado a sus anchas. Y ya es hora que hagan de vez en cuando una autocrítica y digan las cosas como son: que todos aquellos que quieran cargarse nuestro estado de derecho no tienen lugar en nuestra sociedad. Más vale tarde que nunca.

miércoles, septiembre 15, 2010

Bye, bye, Spain

Hace unos días recibí en el buzón un panfleto del político de turno recordándome lo majo que había sido y que no me olvidara de él, especialmente cuando después de este verano tan caluroso y asfixiante llegan las elecciones autonómicas. Y mi politico era muy majete él, al fin y cabo, no decía nada que me provocara ardor de estómago.

Aunque sí puedo afirmar que perdí un poco el autocontrol y las nauseas aparecieron cuando hace poco vi esto:

Barcelona, Plaza Cataluña, 11 de septiembre del 2010.

No sé si los catalanes residentes están acostumbrados a caminar por la calle y ver estas imágenes, pero una servidora les puede garantizar que no. Ni mucho menos tener explicarle al guiri japonés de al lado que mucho pancarta pero que necesitan de España para mantener su ritmo de vida.



Las Ramblas, Barcelona, cartel de UPD.

Espero que su verano haya sido lo más gratificante posible para todos ustedes. Por mi parte lo que sí puedo asegurar es que más adecuado que el "bye, bye, Spain", podemos aplicarnos el "bye, bye, tranquilidad": ni los independentistas catalanes, las próximas elecciones, las subidas de impuestas, el aumento del paro (¡hasta en agosto!), la próxima huelga general, así como el continuo suplicio de soportar a ZP, nos va a dar un respiro en el próximo otoño.

Paciencia, mucha paciencia.

miércoles, julio 28, 2010

Casposos e hipócritas


No sé si alguno de ustedes han pisado alguna vez una granja de cerdos o de aves y si es así, les ha entrado ganas de comerse un bocadillo de jamón al instante siguiente. Les puedo decir que por mi experiencia me abstuve un tiempo de ingerir cualquier producto carnívoro y no precisamente por los olores de las instalaciones si no por otras totalmente distintas, pero ése es un tema distinto y bastante desagradable para tratar ahora mismo.

Pero lo que sí les puedo decir, es que todos estos hipócritas, casposos, liberticidas y totalitarios que han votado hoy en contra de la tauromaquía en Cataluña tienen en común una serie de aspectos:

- Comen carne procedente de instalaciones donde la dignidad del animal es un bien a desear.
- Si el partido les hubiese dicho que hay que votar C en vez de B, les hubiese sudado las narices lo que opinaban ellos de los toros.
- Y por último, si los toros fuese una tradición puramente catalana estarían defendiéndola con uñas y dientes y gritando por todas partes su identidad. Al igual que les importa un comino que criaturas se suban a metros de altura para hacer los castells. Si un día se escuernan dirán que es costumbre y cultura.

Así que, como estoy que echo chispas y hoy ha llegado el día que estoy hasta las narices de esta gentuza llamada clase política, aprovecho para despedirme e irme de vacaciones hasta septiembre. A ver si playa y sol hacen que me olvide de la chusma que tenemos en nuestros sillones del poder. Espero que cuando vuelva de vacaciones no nos hayan prohibido respirar.



Paciencia y al toro.

PD1: no me gustan los toros, jamás iría a una corrida.

jueves, diciembre 31, 2009

Quijotadas y Feliz 2010


Las veces que he estado en Barcelona, que tampoco han sido muchas, siempre me he llevado la sensación que la sociedad catalana estaba en un plano paralelo con respecto a la que yo procedo. Era triste, pero en cierto sentido, podría definirlo como el sentirte extranjera en tu propia país: el metro y las señales de tráfico en catalán, todo el rato corrigiendo para que te hablaran en castellano, y un largo etcetera que daría para otras entradas de este blog.

Una sociedad paralela donde las quijotadas son la política del día a día: la iniciativa para prohibir los toros camuflada en defensa de los animales cuando es simplemente rechazo a la cultura española y a todo lo que huela a ella; o la última de los radicales de ERC que quieren crear tres provincias más, para multiplicar el gasto público y colocar a más hermanos, primos, sobrinos, cuñados y resto de parásitos, y así formar siete veguerías en añoranza a los tiempos medievales.

Y lo triste de todo es que según transcurren los años los hechos se agravan, van a peor, y los políticos de turno no quieren ponerle ningún tipo de freno; al fin y al cabo, el nacionalismo se ha convertido en una forma de vida, y de maná, y su fin conllevaría el ocaso de muchos estómagos agradecidos.

Pero hoy no quiero pensar más en ello, ni en más quijotes, demagogos, chupópteros ni sucesos similares. El 2010 está diciéndonos hola mientras el 2009 se despide disculpándose por haber sido un año tan nefasto, horrible y catastrófico. Así que esta noche, después de las uvas, de los brindis con cava valenciano y de las felicitaciones por doquier, cerraré los ojos pensando que otro año más y qué bueno estar aquí para verlo. Y con todos ustedes.


Feliz 2010.

PD: después de las uvas viene un campeonato con el guitar hero en el que lucharé por un decente segundo puesto...


lunes, noviembre 03, 2008

Mitos y más mitos: el estatuto de Elgueta


En la madrugada del uno de agosto de 1936, dos hombres se encerraron en un despacho con el fin de elaborar un documento que sería aprobado por la mañana en las Cortes y que tendría vital importancia para la historia española moderna. Indalecio Prieto, socialista, y José Antonio Aguirre , PNV y futuro Lehendakari, corriendo y deprisa, a marchas forzadas, redactaron el estatuto de autonomía del País Vasco.

Al día siguiente, con alrededor de cincuenta diputados, fue aprobado todavía con más celeridad, sin haberse leido previamente ni debatido y firmado por quién no debería haber puesto su rúbrica; de los 473 diputados electos, más de cuatrocientos se encontraban en el exilio, en las cárceles, o en sus frescas tumbas recientemente cavadas por las heridas de la guerra. La mayoría de dos tercios que hubiese necesitado el texto para su aprobación fue un detalle insignificante, que todavía en el día de hoy, se obvia tanto por nacionalistas como no nacionalistas.




José Antonio Aguirre.


Cuarenta años más tarde, en plena transición, se inventó algo denominado nacionalidad histórica, en la que se reconocía ciertos derechos a las autonomías que habían tenido estatuto en la segunda república. Como no era de extrañar, a todo el mundo se olvidó el carácter ilegal de ese texto, firmado por cincuenta individuos deseando salir de la capital con destino a Valencia para salvar su pellejo, y se le concedió al País Vasco ( y a los nacionalistas) todo lo que pidieron por su boca y más. Fue un error nuestro, y únicamente nuestro, dar legalidad o la que era totalmente ilegal; y es equivocación nuestra, convertir todos los mitos en los que se basa el nacionalismo en realidades históricas.

Se puede decir que Aguirre aprovechó la debilidad de la izquierda de la república para salirse con la suya y aprobar un texto fantasmagórico y sorprendente; al igual que, a día de hoy, los mismos nacionalistas siguen aprovechándose de nuestra gran cobardía y continúan intentando arrancarnos la piel a tiras.

Se dice coloquialmente que la historia siempre se repite; en el caso del nacionalismo vasco, no sólo se reproduce constantemente a lo largo del tiempo, sino que nosotros mismos seguimos tropezando con la misma piedra.


Nota de la autora: este texto tiene más de dos años y fue publicado en otro blog donde participaba. Lo republico porque, tras unas circunstancias que no viene al caso contarlas, me ha parecido oportuno rescatarlo. Por desgracia este tema jamás pasa de moda.

domingo, diciembre 03, 2006

Galicia: huso horario para el BNG

Estamos a las puertas de un magnífico acueducto ibérico. Por ello, la tranquilidad parece haberse eco durante este fin de semana, y los próximos días mucha gente disfrutará de estar tocándose las narices libremente. Otros seguiremos por aquí.

Sin embargo, parece ser que hay una parte de este país que no deja de decir gilipolleces ni en vacaciones, ni tienen el detalle de ahorrarnos a los demás sus continuas salidas de tiesto. Hablo de los nacionalistas peninsulares, todos unos plastas donde los haya:
http://www.hoy.es/RC/200608/10/Media/galicia--200x300.JPG

Pues eso, los del BNG, que demuestran tener una imaginación sin límites, van a solicitar que se les retrase el reloj gallego una hora; para sentirse un poquito diferentes, ellos valen eso y mucho más. Teniendo en cuenta que en Galicia no ha habido incendios este verano, tampoco existen inundaciones cada dos o tres semanas, ni poseen ningún tipo de problema de máxima prioridad, lo mejor es ponerse a jugar con el tiempo en vez de solucionar los auténticos problemas de los gallegos.

El nacionalismo, un virus que no descansa de infectar ni en periodo pre-vacacional, demuestra cada día que lo único que desea es destrozar, desunir y desmembrar para autodefinirse como necesario. Por eso, si es pertinente, hasta se pondrán a jugar con el tiempo; qué más da, todo es válido en sus delirios de grandeza.

sábado, septiembre 02, 2006

El Capitán Alatriste

Martín, no sé cómo lo hacemos, pero siempre terminamos matándonos entre nosotros.
Éstas son las palabras que el Capitán Diego Alatriste le dice a su amigo Martín, después de haberle metido una estocada en el corazón; en ese momento, el noble soldado, no puede entender que los españoles estemos condenados a matarnos entre sí y que llevemos tantos siglos enfrascados en tirarnos nuestros propios puñales. El Capitán ya sabía que somos nuestro mejor enemigo.

Si saco estas reflexiones, como se pueden imaginar, es que ya he ido a ver la película del clásico de Arturo Pérez Reverte que recientemente ha sido estrenada en España (recuerden que le ubiqué en mi lista de escritores y periodistas preferidos). Aunque algunos de ustedes se sonrieran con la idea de que pudiéramos ir al cine a ver una película de los bien mimados titiriteros españoles, la cinta no es un prototipo del cine peninsular. No sé si es por la actuación de Viggo Mortensen como Alatriste, o por el alto presupuesto que ha tenido, pero les puedo asegurar que yo he salido con buen sabor de boca del cine.


Da gusto ver a un vasco, como el noble Íñigo Balboa, en una guerra como la de Flandes defendiendo al antiguo y decadente imperio español; y más placer da mirar como hace tiempo no teníamos miedos, ni éramos unos cobardes, y luchábamos por lo que considerábamos justo , o luchábamos sin más, pero con nuestro orgullo y coraje.

En definitiva, es un placer ir a ver una película que hable sobre nosotros, de nuestra historia, sin que sea de la malgastada guerra civil, mostrándonos que los buenos son los buenos y los malos son muy malos; que nos recuerde, que siempre hemos sido así, y que es nuestro sino enfrentarnos entre nosotros mismos.

Gracias por retratarnos cómo luchaba un tercio español.