No es coña, ha sido real. Cinco euros de descuento por gramo. ¡No se lo pierdan!
miércoles, octubre 27, 2010
lunes, octubre 04, 2010
Progres
El problema es que tuvieron que estar bombardeando Londres durante un mes para que Bertrand Russell llegase a la conclusión de que ya no era pacifista.
El problema es que se considerase que De Gaulle era un militarista trasnochado porque aconsejaba aumentar la producción militar ante lo que preparaba Hitler en Alemania.
El problema es que la intelectualidad francesa, con el miope de Sartre a la cabeza, dijese que Solzhenitsin era un pequeñoburgués mentiroso cuando denunció la Siberia de Stalin.
El problema es que la izquierda española y catalana hayan tardado décadas en darse cuenta de que Fidel Castro era un cabrón.
El problema es que aún hoy hay quien sigue diciendo que Israel comete con los palestinos los mismos crímenes que los nazis cometieron con los judíos.
Leo en Barcepundit este artículo publicado en El Periódico en el día de ayer. Lo más destacable es lo que os he remarcado, principalmente lo del conflicto en oriente medio, aunque merece la pena leerlo entero. Tal vez ustedes antes de pinchar el enlace se crean que ha sido escrito por cualquier miembro del ala conservadora-liberal del periodismo español. Sin embargo, se darán una gran sorpresa: es el pedazo de progre de Javier Sardá, el innombrable presentador de Crónicas Marcianas con su pancarta y no a la guerra incorporado.
No me quiero llevar ninguna ilusión, me conformo con pensar que esto es un espejismo que tal como lo veo se desvanecerá ante mis ojos, pero manifiesta un problema de base de la izquierda española: que por miedo, por su supuesta superioridad moral, han estado apoyando, dando cobijo, o mirando hacia el otro lado cuando los mayores cánceres del planeta han campado a sus anchas. Y ya es hora que hagan de vez en cuando una autocrítica y digan las cosas como son: que todos aquellos que quieran cargarse nuestro estado de derecho no tienen lugar en nuestra sociedad. Más vale tarde que nunca.
domingo, septiembre 26, 2010
Creced y multiplicaos (2ª parte)
Hace muchos años, un amigo y yo discutíamos sobre modelos urbanísticos y el tipo de ciudad en la que nos gustaría vivir. Él exponía que le agobiaba un prototipo como pudieran ser Benidorm y Torrevieja donde sólo se veían bloques enormes de hormigón y te sentías como una hormiga; yo le contestaba que por mucho que el impacto paisajístico fuera intolerable en esos casos, era más sostenible que la ciudad tipo unifamiliar: está comprobado que el consumo de recursos es más elevado en este tipo de vivienda y la densidad de población es mucho menor. En definitiva, ocupan más espacio menos personas.
Y he recordado esta vieja conversación cuando me topé con esto el otro día:

Es un reportaje de fotografías aéreas sobre la expansión urbana en USA. No obstante, no hace falta irse tan lejos para saber que la burbuja inmobiliaria y la conciencia del español de invertir en ladrillo, ha provocado el aumento a lo tonto de muchas ciudades, el gasto más innecesario de recursos que no podemos derrochar , sirva de ejemplo el agua en este país, y que ahora tengamos barrios y urbanizaciones fantasmas.
Y yo lo único que pediría, si es que acaso estoy en posición de socilitar algo, es que hubiese alguna persona en la administración de turno que no tuviera en mente únicamente el símbolo del euro a la hora de expandir las ciudades, sino también que algo bueno deberemos dejar a nuestros hijos.
No sólo calles desiertas llenas de hormigón.
miércoles, septiembre 15, 2010
Bye, bye, Spain
Hace unos días recibí en el buzón un panfleto del político de turno recordándome lo majo que había sido y que no me olvidara de él, especialmente cuando después de este verano tan caluroso y asfixiante llegan las elecciones autonómicas. Y mi politico era muy majete él, al fin y cabo, no decía nada que me provocara ardor de estómago.
Aunque sí puedo afirmar que perdí un poco el autocontrol y las nauseas aparecieron cuando hace poco vi esto:
No sé si los catalanes residentes están acostumbrados a caminar por la calle y ver estas imágenes, pero una servidora les puede garantizar que no. Ni mucho menos tener explicarle al guiri japonés de al lado que mucho pancarta pero que necesitan de España para mantener su ritmo de vida.
Las Ramblas, Barcelona, cartel de UPD.
Espero que su verano haya sido lo más gratificante posible para todos ustedes. Por mi parte lo que sí puedo asegurar es que más adecuado que el "bye, bye, Spain", podemos aplicarnos el "bye, bye, tranquilidad": ni los independentistas catalanes, las próximas elecciones, las subidas de impuestas, el aumento del paro (¡hasta en agosto!), la próxima huelga general, así como el continuo suplicio de soportar a ZP, nos va a dar un respiro en el próximo otoño.
Paciencia, mucha paciencia.

Las Ramblas, Barcelona, cartel de UPD.
Espero que su verano haya sido lo más gratificante posible para todos ustedes. Por mi parte lo que sí puedo asegurar es que más adecuado que el "bye, bye, Spain", podemos aplicarnos el "bye, bye, tranquilidad": ni los independentistas catalanes, las próximas elecciones, las subidas de impuestas, el aumento del paro (¡hasta en agosto!), la próxima huelga general, así como el continuo suplicio de soportar a ZP, nos va a dar un respiro en el próximo otoño.
Paciencia, mucha paciencia.
miércoles, julio 28, 2010
Casposos e hipócritas
No sé si alguno de ustedes han pisado alguna vez una granja de cerdos o de aves y si es así, les ha entrado ganas de comerse un bocadillo de jamón al instante siguiente. Les puedo decir que por mi experiencia me abstuve un tiempo de ingerir cualquier producto carnívoro y no precisamente por los olores de las instalaciones si no por otras totalmente distintas, pero ése es un tema distinto y bastante desagradable para tratar ahora mismo.
Pero lo que sí les puedo decir, es que todos estos hipócritas, casposos, liberticidas y totalitarios que han votado hoy en contra de la tauromaquía en Cataluña tienen en común una serie de aspectos:
- Comen carne procedente de instalaciones donde la dignidad del animal es un bien a desear.
- Si el partido les hubiese dicho que hay que votar C en vez de B, les hubiese sudado las narices lo que opinaban ellos de los toros.
- Y por último, si los toros fuese una tradición puramente catalana estarían defendiéndola con uñas y dientes y gritando por todas partes su identidad. Al igual que les importa un comino que criaturas se suban a metros de altura para hacer los castells. Si un día se escuernan dirán que es costumbre y cultura.
Así que, como estoy que echo chispas y hoy ha llegado el día que estoy hasta las narices de esta gentuza llamada clase política, aprovecho para despedirme e irme de vacaciones hasta septiembre. A ver si playa y sol hacen que me olvide de la chusma que tenemos en nuestros sillones del poder. Espero que cuando vuelva de vacaciones no nos hayan prohibido respirar.

Paciencia y al toro.
PD1: no me gustan los toros, jamás iría a una corrida.
PD1: no me gustan los toros, jamás iría a una corrida.
domingo, julio 25, 2010
A por ellos... que son pocos y cobardes
"No hay que ceder al chantaje", eso es lo que decía un comentarista de la tertulia radiofónica de RNE una de estas mañanas cuando se hablaba de la supuesta huelga encubierta de los controladores aéreos españoles. Mi carcajada no se hizo esperar, porque bien pensé que ojalá todo el mundo dijera lo mismo cuando los cabestros del metro dejaron a Madrid colapsada, o incluso cuando nos plantaron bombas en el 11M. Ahí nadie tiene que ceder, es culpa de Aguirre o de Aznar.
Obviando esto, el ministro pepiño ha tenido en estas últimas semanas su agosto: primero con los controladores y posteriormente con todas las obras que Fomento ha cancelado. Os puedo decir que han sido más de las que han salido en las noticias ya que tengo amigos que se han vuelto a sus casas. Fomento no las cancela pero no les paga a las contratas, una buena solución.
28/07/2006: Personal de Iberia invaden la pista central del aeropuerto del Prat generando un caos y un grave problema de seguridad. Entonces ZP no aplicó el no ceder al chantaje.

Pero después de todo esto, no he dejado de maravillarme del maquiavelismo del tonto aparente del ministro, que de tonto no tiene un pelo: entra en una guerra abierta frente a los controladores aéreos utilizando algo que la sociedad española no soporta; en tiempos de crisis y de no crisis, escuchar que un tío cobra más de cien millones de pesetas al año nos genera una envidia de narices y sabe que nos vamos a poner de su parte únicamente por rabia contenida. Aunque para ello tenga que inventarse que estos tíos se ponen de huelga:
Si esto no fuera nuestro país, las estrategias de Pepiño serían algo para admirar desde la distancia, pero la lástima es que es el nuestro y que le da igual mentir, tergirversar para echar más leña al fuego y que nuestra frustración se vuelque contra ciertos colectivos. Como diría Loquillo, a por ellos... que son pocos y cobardes.
martes, julio 13, 2010
Mirando al cielo
Los que me seguís desde hace tiempo, sabéis que el fútbol no se encuentra entre una de mis aficiones preferidas y que básicamente no le presto ninguna atención. Lo que no he dicho nunca, es que hubo una época de mi vida que consciente o insconcientemente me enteraba de toda la actualidad futbolística. Unos años en que la lucha por el mando a distancia era dura y sin cuartel en la que nunca coleccioné muchas victorias.

Sin embargo, con este mundial no he podido resistirme y me he tirado tres semanas pendientes de los resultados. Y el domingo, desde la típica pantalla gigante que se han instalado en la mayoría de las ciudades españolas, cuando el arbitró pitó el final del partido no pude evitar pensar si algunas personas desde algún lugar lejano y no terrenal lo estarían viendo; también, en todos los malos sabores de boca, la mala suerte y frustración acumulada en tantos años y en lo que hubieran disfrutado en un día como ése.
Sinceramente, no pude evitar mirar al cielo. Va por vosotros, viva España.
Sinceramente, no pude evitar mirar al cielo. Va por vosotros, viva España.
jueves, junio 24, 2010
Algunas derrotas dulces
No sé si ustedes estarán a mediados de julio de vacaciones o sin embargo todavía andarán por aquí, al menos yo no descansaré hasta agosto como me es habitual y podré seguir el debate del estado de la nación que ZP ha fijado en esos días asfixiantes y calurosos. Para que no prestemos atención y sumado al mundial de fútbol se nos vaya de la cabeza que este país está por una pendiente con patines y sin frenos.
Aún así, dentro de esta locura colectiva he encontrado dos hechos de la crónica política nacional que me ha provocado dar saltos de alegría:
- El primero pasó bastante desapercibido, y es que el congreso abre la puerta a la cancelación total de la hipoteca si el banco te embarga. En este país, si un particular se le embarga su vivienda, tiene que responder con parte de su sueldo hasta que pague parte de su deuda. Esto no es así en otros países como USA y ha provocado en cierta medida que se retroalimentara la burbuja inmobiliaria: al fin y al cabo, el banco sabía que siempre iba a ganar aún a costa del futuro personal del individuo.
- El segundo ha salido esta misma semana en prensa, el senado aprobaba la moción para la prohibición del burka en espacios públicos. Un paso es un paso.

Lo que tienen en común estos dos hechos es que todos han salido adelante sin el apoyo del PSOE: en los dos casos ha sido la oposición la que ha sacado para delante esta medida con el apoyo de los grupos minoritarios. Así que, visto lo visto, lo único que me falta para que se cierre el círculo es que de una puñetera vez ZP declare que su gobierno ha sido un fracaso y se vaya por la puerta de atrás.
O, al menos, que siga perdiendo todas las mociones en el senado y el congreso y el resto de grupos pongan un sentido común.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)